La Argentina continúa sufriendo el desabastecimiento parcial de gasoil por el desfasaje entre el precio de venta y el de importación, lo que lleva a las petroleras a racionar las entregas a las estaciones de servicio. Se trata de una situación que además pone en riesgo la cosecha de granos como el trigo y la soja.
Mario Dumón, uno de los titulares de la firma local Dumón y Compañía, cuya bandera es la estatal YPF advirtió que Rauch no escapa a la crisis nacional.
En ese sentido indicó que “en el mes de marzo nosotros en nuestra boca de expendio en Ruta 30 hemos estado muy complicados. Hay desabastecimiento a nivel provincial y Nacional” y “el combustible no alcanza para cubrir la demanda”.
El empresario del sector aseveró que el escenario “es bastante complicado para solucionarlo” y no se vislumbra en el futuro inmediato una solución.
Por un lado dijo que “hoy el precio de surtidor en la Argentina está relacionado a un barril de petróleo de 77 dólares, y con la guerra entre Ucrania y Rusia se elevó hasta superar los 120 a 125 dólares”.
Agregó que “Argentina produce unos cuantos barriles de petróleo. Un porcentaje de gas oil y otro porcentaje de nafta. Nosotros somos exportadores de nafta porque no consumimos toda la nafta que producimos, pero somos importadores de gasoil porque no alcanza lo que se produce en Argentina para cubrir las demandas del país”.
La solución sería que “el Gobierno importe pero hoy no se pueden aunque existiera voluntad porque no hay plata. Entonces estamos en una encrucijada. Además no se puede llevar el precio de surtidor relacionado a un barril de 125 dólares por el actual escenario”.
“El sector agropecuario y la industria está pagando un valor elevado al del surtidor”, dijo.
“La petrolera estatal que es nuestra bandera está volcando el volumen de venta de los últimos años”, aunque el panorama “es complicado por lo que el suministro es limitado, priorizando a los clientes”, dijo Dumón.
En otro orden, agregó que “estamos en un cuello de botella. Hoy la demanda es mayor por la cosecha, la siembra y la venta de la zafra” por ende “es el momento donde más se consume”.
A nivel nacional desde el sector transportista aseveraron que el faltante de combustible se siente de modo particular en las provincias fronterizas, dado que las estaciones de servicio dan prioridad de carga a camiones de Bolivia -en Jujuy y Salta-, de Paraguay -en Chaco, Corrientes y Misiones-, de Uruguay –en Entre Ríos-, de Brasil en todo el corredor de la Ruta 14, y de Chile, en Mendoza, “por el hecho de que pagan más que la tarifa oficial y en dólares”.
GAS OIL “LIMITADO” Y PANORAMA “COMPLICADO”
Dumón aseveró que en la actualidad la prioridad para el expendio de gas oil “son los clientes que nos dan de comer todo el año”. Para transportes que pasan por Rauch se venden hasta 50 litros.
Agregó que el escenario no es muy alentador. Al contrario, “complicado” ya que por más que exista voluntad del Gobierno “no hay dinero para importar y subsidiar porque no hay plata”. De no ser así –aclaró- el litro en surtidor sin subsidio sería muy elevado.
“El panorama pinta feo. Ojalá haya una solución cuanto antes”, planteó.
Algo similar ocurrió entre fines de 2010 y principios de 2011. “Ya hubo momentos de estos en el país”, cerró.
[…] Falta gasoil en el país y Rauch no escapa a la crisis nacional […]