El legislador Emilio Tisera al referirse al pedido de informes que el Frente de Todos elevó esta semana al Concejo Deliberante para conocer detalles por el vuelco de una máquina retroexcavadora en la zona rural la semana pasada, planteó algunas sobre la contratación de la maquinaria para efectuar tareas a privados y sobre la existencia de documentación respaldatoria.
En declaraciones a la prensa, Tisera señaló que “nunca queda claro en qué circunstancias se da la contratación de este tipo de servicios”, y si bien aclaró que existe una ordenanza que lo permite, “muchas veces no está la documentación correspondiente que habilita a esa máquina con su operador a estar en determinado predio privado”.
El concejal al referirse al tema señaló que “cuando se producen este tipo de accidente queremos saber si la ART está vigente, si está prevista esta situación, si hay un contrato previo para que desarrolle esta actividad, ya que estaba saliendo desde un predio privado”.
Tisera aclaró que la idea de la iniciativa es a fin de “contar con todas las herramientas para evitar que estas situaciones vuelvan a ocurrir. Consideramos que si bien es un accidente, hay que saber qué medidas se toman a la hora de cargar y transportar este tipo de máquina, una unida que ronda los 25 millones de pesos, sobre un carretón, que siempre está siendo trasladada a diferentes lugares”.