Un paso importante desde lo social se logró el sábado cuando se anunció en Rauch la conformación de la «Mesa barrial por el acceso justo al Hábitat», herramienta considerada clave para visibilizar la situación de las familias que viven y residen en el barrio denominado Villa Burgos.
La propuesta incluye al barrio popular en el Registro Provincial de Villas y Asentamientos Urbanos. Esto significa que las problemáticas de los vecinos que residen en el lugar, deberán formar parte “de la agenda del Estado” a fin de lograr que accedan “a los servicios básicos como un derecho humano fundamental”.
El paso alcanzado –describieron- significa “una herramienta que consolida la comunidad organizada de vecinos y vecinas del Barrio popular Villa Burgos en conjunto con diferentes organizaciones y sectores de nuestra ciudad, en el marco del gran proceso de lucha que vienen llevando adelante visibilizando la importancia de que el Barrio actualmente forme parte del Registro Provincial de Villas y Asentamientos Urbanos”, se informó.
El encuentro fue en el marco de la jornada de la Ley de Hábitat, que crea el Régimen de Integración Socio Urbana de Villas y Asentamientos precarios existentes, que por Ley viene a garantizar. Aseguraron que con esta acción se alcanzarán «mejoras habitacionales, infraestructura barrial, acceso a servicios básicos, mejora en la accesibilidad y conectividad, saneamiento ambiental, parcelamiento y regularización dominial»
El encuentro del sábado que se concretó en la sede de la Biblioteca Eva Perón en Villa Burgos, contó con la presencia de la senadora Provincial María Reigada, dirigente del Movimiento Mayo, la asesora provincial Laura Farcy y el Trabajador Social, el rauchense Daniel Marín.
Participaron del encuentro la Subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, la rauchense Juliana Petreigne, concejales del Frente de Todos, además del coordinador regional del OPISU (Organismo Provincial de Integración Socio Urbana) Aníbal Portillo.
Estuvieron presentes además Liliana Cirullo, responsable en Rauch del Movimiento, el titular de Anses, Juan Bautista Petreigne, además de dirigentes del PJ, y parte del equipo de trabajo de la Biblioteca Eva Perón, la bibliotecaria Germana Tisera, la coordinadora de apoyo escolar Joaquina Vélez, las docentes Silvina Urruspil, Julieta Urruspil y voluntariado de la institución, entre otros.
reconocido como villa y asentamiento urbano ya el gobierno le puso nombre y apellido a los pobres , yo creo que hubiese sido mucho mejor que la provincia le hubiese entregado herramientas como por ejemplo para hacer bloques para la construccion y asi haberle dado una oportunidad para trabajar, porque reconocerlo como villa no les va a dar de comer ni mucho menos,
Jose, si les dan una maquina para hacer bloques, vas a salir a decir que venden la maquina o preguntar con qué los pegan, disfruta que tus vecinos ahora sí van a poder tener los servicios básicos, y deja de votar al pro que te contamina las ideas. O vos querías que se desarrolle un negocio inmobiliario ahí?
Saludos….
lo que quiero decir que el dinero se gana con dignidad y un gobierno tiene la obligacion de dar los elementos para poder ganarse el sustento y que el ser humano no deba depender de los politicos de turno , Para desarrollar negocios inmobiliarios existe por suerte mucho espacio en Rauch asi que por lo tanto no se necesita desalojar a nadie de ningun lugar