Un hombre de 42 años fue internado en el Hospital local: se sospecha que podría ser por hantavirus

Autoridades del Hospital Municipal confirmaron éste viernes que un hombre se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con un cuadro febril, aunque no corroboraron que se trate de un caso de hantavirus. Si bien existen sospechas, los médicos han decidido alojar en la sala de cuidados especiales al paciente que ingresó con algunos síntomas similares al de la enfermedad.

Según informó a LA NUEVA VERDAD DE RAUCH el director del Hospital Municipal, Dr. Daniel Argüello, el paciente tiene 42 años e “ingresó con un cuadro febril” por lo que fue alojado en la Unidad de Terapia Intensiva. “Es un cuadro como muchas veces hemos tenido”, dijo el facultativo. El director del Hospital mencionó que el paciente va a ser derivado a la Clínica Chacabuco de Tandil para ser alojado en la Unidad de Terapia Intensiva. “Podría ser hantavirus o leptospirosis”, dijo Argüello. “Sobre los primero tenemos que esperar el resultado de los análisis, en tanto lo estamos medicando con antibióticos en caso que se trata de leptospirosis”, comentó el facultativo.

LA ENFERMEDAD

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus hanta. Los ratones de campo (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. La causa más frecuente es por inhalación. Ocurre cuando se respira en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente. Por contacto directo, al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores. Y por mordeduras al ser mordidos por roedores infectados.

LOS SINTOMAS

Los síntomas típicos incluyen fiebre alta, dolores musculares, tos y dolor de cabeza. Después de varios días, los problemas respiratorios empeoran rápidamente. Los pulmones pueden llenarse de líquido y las víctimas pueden morir por insuficiencia respiratoria o shock. La clave es que haya un diagnóstico a tiempo para iniciar un tratamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.