Tragedia de Moreno: desidia, falta de control, desinversión y abandono

El conurbano está devastado. La gente vive en estado precarizado. No tiene dos servicios indispensables: faltan obras de red de gas natural y cloacas. La tragedia en la Escuela 49 que se cobró dos vidas arrancó muchos años antes.

Esenario y tragedia en la Escuela 49 de Moreno.

Una tragedia ocurrió el jueves pasado en la Escuela Nº 49 «Nicolás Avellaneda», en la localidad bonaerense de Moreno, situada a 40 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Todo sucedió por la mañana en el edificio situado en el Barrio San Carlos. Por una pérdida en una garrafa se ocasionó una explosión: murieron la vicedirectora y un auxiliar.
El hecho generó bronca e indignación. Las escuelas -en algunos casos- no están acondicionadas y en condiciones para brindarles seguridad a los chicos y los docentes. Moreno tiene más de 400 mil habitantes.
Desde la vuelta de la democracia en 1983 es administrada por gobiernos justicialistas.
Actualmente Walter Festa es jefe comunal de esa ciudad por el Frente para la Victoria. Desde 1987 -cuando Antonio Cafiero asumió como gobernador- hasta diciembre 2015 -cuando gobernó Daniel Scioli– el justicialismo en sus diferentes versiones administraron la Provincia de Buenos Aires.
En Moreno solo el 30 por ciento de la población cuenta con el servicio de gas por red. Es decir que el 70 por ciento de quienes allí residen se provén el suministro mediantes garrafas.
La tragedia enlutó a todos. Se escucharon voces de quienes antes gobernaron y no hicieron las obras, cuestionando a los que están por «ajustar» y no llevar garantías a la gente. La culpa es compartida. La dirigencia política está en deuda con la sociedad.

«Estamos postergados como localidad»

Luego de la tragedia ocurrida en la Escuela 49 de Moreno, la secretaria General de Suteba, Mariana Cattaneo, se refirió al momento de «bronca e indignación» por el que están atravesando, al mismo tiempo que pidió la presencia del Estado en temas importantes.
La titular del gremio en Moreno que conduce Roberto Baradel indicó que «se iniciaron obras en 2015 pero se paralizaron, y no hay un programa integral de mantenimiento de edificios escolares». Cattaneo reconoció que la localidad del conurbano donde vive -a 45 kilómetros de Capital Federal- no cuenta en su mayoría con red de gas ni de cloacas. «Estamos postergados como localidad. No es de este Gobierno, viene de anteriores gestiones», dijo la dirigente gremial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.