Tarifazos: en Rauch aumentaron los casos de morosidad y los cortes por falta de pago

El incremento de las tarifas de luz y gas fueron determinante para la economía de los rauchenses. Sumado a la inflación y el aumento permanente de los productos básicos, se el aumento en las facturas de luz y gas se convirtió en un tema letal para los magros salarios. Las exageradas subas de las tarifas –uno de los mayores errores del Gobierno- generaron los principales problemas para los trabajadores que vieron devaluados sus salarios.

Voceros de la empresa EDEA S.A. confirmaron a LA NUEVA VERDAD DE RAUCH que a pesar del aumento de la tarifa, “no ha aumentado la morosidad” y que el nivel de cobrabilidad “se mantiene alto”. El aumento –si bien afectó- fue bastante más inferior comparado con la suba aplicada a la tarifa de gas. “El nivel de morosidad se mantiene en el mismo nivel del año pasado y ronda el orden del 3 por ciento”, confirmaron las mismas fuentes.

Asimismo se descartaron cortes e interrupción del servicio por falta de pago. Está claro que crecieron los reclamos. Con los primeros aumentos se multiplicaron las quejas de los usuarios en la oficina local de atención al cliente.

CAMUZZI, OTRA REALIDAD

La empresa distribuidora de gas Camuzzi Gas Pampeana afronta otra realidad. El gas aumentó y ese incremento se notó. Las subas fueron notorias y los reclamos se multiplicaron, especialmente durante el invierno.

Las facturas llegaron a multiplicarse varias veces y los vecinos pusieron el grito en el cielo. La cobrabilidad cayó y los cortes a los usuarios por falta de pago se multiplicaron. Voceros de la empresa indicaron que los niveles de cobranza cayeron a comparación de 2017 y que los cortes se incrementaron por falta de pago.

Los servicios acumulan más de 1.500 por ciento de aumento desde la llegada de Mauricio Macri al Gobierno en diciembre de 2015. Esas subas tienen un fuerte impacto en las estadísticas de morosidad y en la cantidad de usuarios a los que, por falta de pago, se les retira el medidor, con lo cual se quedan sin servicio. “Se está viendo un incremento de la morosidad”, señaló una fuente de la empresa. El 85 por ciento de los clientes pagan sus facturas, en tanto que el resto presenta dificultades. Con el retraso aumentaron el envío de avisos de cortes y la interrupción del servicio.

EL GOBIERNO PREOCUPADO

La situación preocupa en los distritos del interior. La situación llevó a los intendentes –incluido al Jefe Comunal local Maximiliano Suescun – a trasladarle algunas inquietudes al respecto al secretario de Energía de la Nación Javier Iguacel y al propio Jefe de Gabinete Marcos Peña.

Si bien todos los sectores reconocen que siempre existieron niveles de morosidad y usuarios que regulan la cuenta cuando les llega el aviso de deuda, el panorama es crítico a comparación de otros años.

LEER MÁS: Por la crisis, crece la cantidad de locales comerciales vacíos en la ciudad

http://www.lanuevaverdadderauch.com.ar/por-la-crisis-crece-la-cantidad-de-locales-comerciales-vacios-en-la-ciudad/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.