Susana Schulze es psicopedagoga, docente y escritora. Aún cuando se ha dedicado a la escritura, principalmente como una forma de expresión, a lo largo de su vida, recién desde el año 2011 se ha abocado con mayor constancia a escribir.
En aquel año, al presentar su cuento “Sra. Kopp” en el concurso literario de la Biblioteca Guido y Spano de Rauch, y lograr el primer premio, se inició su carrera como escritora. Desde entonces, ha escrito numerosos cuentos, editando, en el año 2016 su primer libro: Miradas – 14 historias.
La repercusión de aquellos cuentos, que se refieren a historias cotidianas, de relaciones entre personas, vínculos, encuentros y desencuentros, fue muy importante en la continuidad de la tarea de la escritura de Susana.
Ella siente, cada vez con más seguridad, que sus historias despiertan emociones en las personas que las leen, sus personajes llevan a los lectores y las lectoras a identificarse. Ese nuevo compromiso la lleva a seguir mostrando la realidad, a seguir contando historias que lleven a reflexionar.
Sobre la obra
La historia que se relata en “Migas sobre el mantel” surgió a partir de una imagen: la costumbre cotidiana de barrer siempre las migas que encontraba sobre la mesa, un hábito que Susana consideraba muy arraigado, y que tenía que ver con el orden y la limpieza. A partir de esa imagen, fueron surgiendo distintos elementos que conformaron un cuento. Pero luego ese cuento fue creciendo y se fue transformando en una historia más larga, y finalmente se plasmó en esta novela. Las distintas situaciones y personajes tienen que ver con lo que se puede ver habitualmente en el ámbito de una ciudad pequeña, con los prejuicios propios de una comunidad que se aferra a prejuicios y parámetros de conducta preestablecidos. Migas sobre el mantel podría ser una historia que nos lleve a pensar sobre nuestras actitudes, pensar qué es aquello que nos impide mejorar nuestros vínculos con los que nos rodean, y qué podemos hacer para sanar.