Con un detallado y minucioso repaso de la gestión municipal, el intendente Maximiliano Suescun destacó las diversas acciones llevadas a cabo durante 2022 y apuntó a “los nuevos desafíos” que desde el Gobierno local se impulsan para este año. Fue al inaugurar el 112° período de sesiones legislativas.
Sin pistas de su futuro político electoral, el intendente fue cuidadoso en lo que respecta al año electoral: algunos consideran que fue un discurso «despedida» al enumerar las acciones realizadas a lo largo de los 8 años de gestión.
Durante casi una hora y media, el intendente le habló a la asamblea legislativa en el Salón Blanco del Palacio Municipal y a los presentes, entre ellos funcionarios, dirigentes políticos y ex intendentes.
Suescun se apoyó básicamente en los principales logros de la gestión, haciendo foco en la obra pública en donde mencionó las más de 200 viviendas construidas en 8 años, las cuantiosas obras de infraestructura y las mejoras y obras de mantenimiento en la zona rural.
Sin demasiados cuestionamientos a la gestión bonaerense, el intendente se quejó por las dificultades que genera “un país con alta inflación” y reiteró el reclamo para que la Provincia avance con la reforma constitucional que permita la autonomía de los Municipios.
Valoró cada área y destacó los principales aciertos de cada dirección y secretaría.
En este sentido dijo que la Secretaría de Desarrollo Productivo está orientada a la capacitación, el trabajo asociado y la Inter institucionalidad, con un gran compromiso con el desarrollo emprendedor y la generación de empleo, arraigado fuertemente al comercio local y a los servicios.
Agregó el mejorado continuo del Sector Industrial Planificado (SIPLA) como ámbito estratégico para la producción, y con otros herramientas como el PROMIPYME, el PROEMPLEO, el CREHO PRODUCTIVO Y EL PROGRAMA DE PEQUEÑAS UNIDADES PRODUCTIVAS ALIMENTARIAS (PUPAs).
CULTURA Y TURISMO
En el área de Cultura y Turismo, Suescun destacó la ampliación de recursos del Fondo de Apoyo a la Cultura: un millón de pesos para 14 proyectos, entre otras acciones.
Planteó además la necesidad de “seguir fortaleciendo” eventos como el Rauch Vuela, la Fiesta Nacional del Ave de Raza, el Encuentro Cultural, los Festivales de Rock, Cumbia y melódico, además de los Corsos, la Exposición internacional canina y los eventos deportivos: “alrededor de ellos se genera nuevas demandas de trabajo, nuevas oportunidades para emprendedores, se moviliza la gastronomía y la hotelería, en definitiva se dinamiza la economía local”, señaló.
DESARROLLO HUMANO Y FAMILIAR
“El Desarrollo Humano y Familiar, tuvo, tiene y tendrá siempre para nosotros una importancia destacada y prioritaria en el día a día con los vecinos”, dijo el intendente. “Nos propusimos consolidar líneas de acción en materia de Género y diversidad, en Tercera Edad, en Minoridad, en Discapacidad, Educación y Deportes”.
Anunció la apertura del Hogar para personas con discapacidad: será el próxima 20 de abril con motivo de la celebración del aniversario de la ciudad. “Paulatinamente empezará a funcionar a partir del próximo mes de mayo”, dijo.
EDUCACIÓN
Siguiendo los lineamientos de la gestión, Suescun remarcó el apoyo a los estudiantes universitarios con el otorgamiento de 83 becas a estudiantes, mientras que para el 2023 se encuentran en evaluación más de 100 solicitudes.
Cabe destacar que durante 2022 se alojaron en las Residencias Estudiantiles a 56 alumnos, en un total de 10 residencias distribuidas en las localidades de La Plata, Tandil, Azul, Mar del Plata y Olavarría, mientras que para el ciclo lectivo 2023 se becarán a 73 alumnos en residencias, a lo que se suma el servicio de la Casa del Estudiante Rural, y la ampliación en Jardines Maternales (recordemos que oportunamente con la construcción de 2 nuevas aulas y la puesta en valor de otro espacio permitió generar 6 nuevos cursos para los niños de nuestra ciudad), generando capacidad de respuesta a más de 200 familias de la localidad.
Destacó las opciones en Educación Superior como “alternativas válidas a los estudiantes” como el de Aplicaciones Informáticas, o la Licenciatura en Enfermería y la carrera de Medicina.
Allí puntualizó sobre las obras y mejoras en establecimientos educativos de la ciudad y la zona rural.
DEPORTES
Dentro de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familiar “hemos desarrollado una política sumamente activa en el área deportes”, dijo el intendente.
Obras y mejoras para la puesta en valor dos canchas de tenis que estaban en desuso, y se iluminaron las cuatro.
La construcción del Estadio Municipal de Fútbol, los trabajos para terminar la Pista de Atletismo, las obras en la pileta cubierta colocando colectores solares que redundó en “un ahorro del 40% del gas consumido, a la vez que se repararon íntegras las cañerías y el sistema de filtrado y los tableros de manejo”.
Destacó la creación del programa “Con la pelota aprendemos Todos” para ayudar cada año a los clubes locales que participan en la unión regional de ligas.
También la conformación de la comisión de ayuda al Deportista, la realización del primer torneo de futbol femenino del que participaron 13 equipos y 180 mujeres.
“Nuestras escuelas deportivas y nuestros Abuelos en Acción a las que asisten más de 1.350 niños jóvenes y adultos al igual que nuestros talleres de cultura por los que pasan también cientos de rauchenses, son la base junto a Clubes, agrupaciones y escuelas, para que nuestros jóvenes y adultos nos llenen de orgullo y este año en una nueva Edición de los Torneos Bonaerenses, Rauch se haya ubicado como la mejor ciudad de menos de 50 mil habitantes, superando incluso a ciudades de ciento de miles de habitantes, ocupando el puesto 22 entre los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires”, mencionó.
Además mencionó la Escuela de Iniciación Deportiva que ya tiene 70 inscriptos, la construcción de un frontón internacional en el Club Boca y la futura construcción de una pista de motos en el Parque Juan Silva. También “en un par de meses veremos plasmado un sueño de muchos rauchenses desde hace muchos años la finalización del Velódromo, la pista de ciclismo tan esperada”.
ESCRITURAS
Suescun hizo referencia a la entrega de las escrituras. “Los datos son elocuentes”, dijo. “En el periodo 2016 -2022 a partir de la gestión de trámites de escrituración iniciados por intermedio de la oficina municipal de Escrituraciones y Regularización Dominial por ante la Escribanía General de Gobierno, un total de 524 familias accedieron a su título de propiedad y/o constitución de Bien de Familia, quedando pendiente, a la fecha, la entrega de 29 escrituras. (2016-2019 448 escrituras) (2020 a la fecha 76 y 29 pendientes)
Asimismo durante el período 2021-2022, 32 familias accedieron al título de propiedad de lotes municipales adjudicados en distintos programas (Mi terreno en Mi Ciudad, y Plan Compra de Lotes Municipales) con intervención de escribanías privadas de nuestra ciudad”.
TIERRAS Y VIVIENDAS
Otro eje central fue la adquisición de lotes para incrementar el Banco de Tierras Municipal: “se generaron un total de 408 lotes con destino a la ejecución de programas habitacionales de interés social para la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente, de los cuales muchos ya han sido adjudicados” y “otros se encuentran en proceso de adjudicación”.
“Estos Programas representan soluciones habitacionales para distintos vecinos de nuestra comunidad y sus grupos familiares a partir de la planificación, gestión y desarrollo de proyectos desarrollados para cumplir con dicho objetivo”, dijo.
SEGURIDAD Y TRÁNSITO
La subsecretaría de Protección Ciudadana, tiene como principal objetivo prevenir, proteger y asistir a las personas, a partir de una política de seguridad activa e integral. Está integrada por la Dirección de Seguridad, la de Inspección General, Defensa Civil, el Centro de Monitoreo, Bromatología, Defensa de Consumidor y la Coordinación de Tránsito y Seguridad Vial.
“El impulso de acciones de control del tránsito con prevención en las escuelas, pero fundamentalmente con seguimiento de infracciones, y en particular poniéndonos como objetivo claro las sanciones por el uso del celular al volante”, dijo.
ZOONOSIS
Destacó la puesta en marcha de quirófano móvil, el programa de equilibrio poblacional de caninos y felinos, con las castraciones gratuitas, sistemáticas, extensivas, abarcando a la zona urbana y rural, tanto para mascotas como perros callejeros. Hasta el momento se llevan operados 2700 animales.
También se lleva adelante el programa de Lucha contra la Rabia, que incluye la vacunación gratuita en puntos móviles de la ciudad, alrededores y comunidades rurales, y punto fijo en la sede de Zoonosis. También a partir de la creación del registro de perros potencialmente peligrosos, avanzamos para dar cumplimiento a la identificación dispuesta en dicha ordenanza, recientemente se han adquirido los micro chips identificatorios y la pistola aplicadora y la pistola lectora. Esto mismo estamos pensando para los perros callejeros.
OBRA PÚBLICA
El intendente dedicó párrafo aparte a las obras ejecutadas y las realizaciones en estos 8 años.
La construcción de viviendas –dijo- fue tema central: entre 2016 y 2022 “hemos alcanzado la meta de 202 viviendas construidas”. Y detalló: 27 Viviendas de Construcción en Seco, 36 Viviendas Plan Compartir, 56 Viviendas Solidaridad Barrio COOPTEBA, 8 Viviendas + SUM de Construcción en Seco Barrio Abuelos, 22 Viviendas Caja de Policías, 30 Viviendas + Infraestructura Plan Nacional de Viviendas, 22 Viviendas UDER, y 1 Vivienda de Construcción en Seco + Oficina– Playa de Camiones.
“Y seguimos trabajando para ejecutar en 2023 la segunda etapa de las 18 Viviendas destinadas a trabajadores y trabajadoras de la educación nucleados en UDER, y a la espera de poder materializar los 20 lotes para afiliados a UPCN por Convenio suscripto en octubre de 2022 y otro proyectos que han surgido recientemente”.
Destacó el Programa CREHO, de infraestructura de servicios básicos en barrios de la ciudad, tales como agua, gas y cloacas. Mencionó –entre otros- la red de agua potable a Miranda y el Pozo Nº 7.
“La obra pública continúa presente de manera transversal a todas nuestras áreas; la obra pública como elemento fundamental para dinamizar la economía, la obra pública que genera empleo, la que atraviesa diferentes proyectos y temáticas como en Discapacidad, Deporte, Salud, Producción, Cultura, Espacios Urbanos”, mencionó. “La obra pública mejora la vida de la gente y contribuye al progreso de los rauchenses”.
Señaló las obras de pavimentación, cordón cuneta, la puesta en valor de las plazas céntricas, la reconstrucción de veredas, rampas y el nuevo equipamiento e iluminación.
De cara a lo que viene, Suescun mencionó la obra de pavimentación en avenida Perón “desde el monolito hasta la ruta. Ahí también continuaremos contrayendo ciclovías protegidas que dan continuidad a las realizadas en la avenida Belgrano”.
MEDIO AMBIENTE
Suescun mencionó el reacondicionamiento de la planta de Reciclados y la adquisición de nuevo equipamiento. Entre ellos mencionó la adquisición de una nueva pala cargadora, una nueva enfardadora, un termotanque industrial para el lavado de los galpones con agua caliente, entre otros.
“Incorporamos 6 puntos limpios en lugares céntricos de la ciudad para que los vecinos y vecinas puedan depositar materiales reciclables visibilizando la importancia de separar los residuos que generamos y verlos como recursos que se pueden recuperar, reutilizar y reciclar dentro de la economía circular”, señaló.
CAMINOS RURALES
Hizo principal hincapié en el tema. “Demasiado esfuerzo nos ha costado desde las primeras horas de gestión, primero pensando en “el cómo hacer?”, luego trabajando para contar con herramientas, y en otra etapa ya ejecutando paulatinamente la recomposición del parque vial”, señaló.
Destacó que el Municipio paso de un parque vial “de 3 máquinas funcionando a 15 entre moto niveladoras y equipos de arrastre”, además de 11 puestos camineros.
“Alcanzamos nuestra meta de disponer de un equipo cada 100 km de camino a mantener, con maquinaria vial en funcionamiento, y distribuida para posibilitar la cobertura de los 1400 kilómetros de caminos rurales del Partido”.
Destacó la creación de la Comisión Asesora de Asuntos Rurales, “con quiénes hemos transitado ésta construcción en conjunto durante éstos años”.
SALUD
El intendente en su discurso habló de las políticas sanitarias desarrollas desde el Hospital. “Desde situaciones inéditas como la Pandemia, en donde se constituyó en una especie de corazón de nuestra lucha estando claramente a la altura de las doloras circunstancias de aquél momento, hasta problemas estructurales de los nuevos tiempos como la escases del recurso humano profesional”, señaló.
Mencionó la problemática por la falta de médicos. “Sabemos que no es un tema excluyente de Rauch, pero se han hecho y se hacen continuos esfuerzos a fin de convocar médicos para que vengan a nuestra ciudad”.
Destacó la llegada de especialistas en neumonología, nefrología, hipertensión arterial, cardiología, gastroenterología, endocrinología, sumado al plantel del resto de las especialidades que ya contábamos.
Además dijo: se creó el consultorio inclusivo en el CIC, se creó el nuevo espacio para Villa Chilihue en el espacio urbano, haciéndolo más accesible y práctico y se resolvieron todos los casos de persona aspirante a ingresar al esquema terapéutico para ILE (interrupción legal del embarazo) e IVE (interrupción voluntaria del embarazo) todos en forma positiva y sin complicaciones de importancia.
Además con el equipo de Atención Primaria de la Salud, se realizó una vasta tarea, tanto en el área urbana como rural, siendo uno de los logros más importante el haber logrado que en partido de Rauch aproximadamente 1000 personas hayan realizado el curso salvar vidas con las manos.
Destacó también la importancia de contar con la planta de oxígeno con la adquisición de casi 80 tubos, un proyecto de colaboración interinstitucional, lo que nos da autonomía para disponer del oxígeno medicinal, y generar al mismo tiempo también importantes ahorros de recursos económicos, no solamente es muy valioso para nosotros sino que es una invitación a muchos distritos a consultarnos sobre el “Como Hicimos?”, lo que duplica legítimamente nuestro orgullo.
En lo aparatológico, se concluyó el shock room en la guardia del hospital con el aporte de un respirador para el tratamiento de la gran emergencia en forma inmediata, a lo que también podemos sumar que a lo largo de estos años:
Se adquirió un nuevo autoclave, elemento central para el hospital y se reemplazó al viejo que tenía aproximadamente 40 años. También nuevos respiradores, bombas para anestesia, bombas de infusión para terapia intensiva, desfibriladores, electrocardiógrafos, holter para cardiología, cabina biológica para el servicio de bioquímica.