La canasta alimentaria registró una suba del 55,2% entre marzo de 2021 e igual mes del 2022, y un solo adulto necesitó $12.900 para alimentarse durante el de marzo.
La canasta de alimentos alcanzó una muy significativa suba en el último bimestre febrero-marzo, ya que alcanzó un incremento del 15,5% y acumula casi un 20% en el primer trimestre de 2022. Lo cual, marcó la pauta de la inflación en el rubro de alimentos como consecuencia del alza de los precios internacional debido a la guerra en Ucrania.
Cabe recordar que el último informe del INDEC sobre la situación social, respecto a los datos del segundo semestre del año pasado, indicó que el 37,3% de la población argentina se encuentra bajo la línea de pobreza y el 8,2% bajo condiciones de indigencia.
Si bien en ese entonces la pobreza había disminuido más de un 3,3% sobre la primera mitad de 2021 y un 4,2% sobre el 2020, el año con mayor caída de la actividad económica, los registros aún no alcanzaron los niveles de pre pandemia.
A partir de los registros de elevada inflación de los primeros meses del año, pareciera que la situación no vaya a modificarse sustancialmente en caso de no haber un alza importante de los salarios e ingresos.
(Fuente Infocielo)