El Frente de Todos y Juntos por el Cambio cerraron sus listas a fines de la semana y el sábado las presentaron ante las autoridades de la Junta Electoral bonaerense. Como en cada armado político quedan “soldados heridos”. Se trata de los dirigentes excluidos de las listas de candidatos. Las heridas muchas veces suelen sanar. Otras necesitan un tiempo para cicatrizar.
Como todo cierre de listas, hubo ganadores y perdedores. Todos los espacios políticos anotaron sus postulantes y el proceso terminó con varios relegados.
Está claro que las dos fuerzas mayoritarias en Rauch tuvieron inconvenientes internos a la hora de negociar los cargos.
Por el lado del oficialismo, la UCR se impuso al PRO dentro de Cambiemos y se quedó con la mayoría de los lugares. Además de los puestos “entrables”, el Radicalismo copó 13 de los 15 lugares de la lista. Los negociadores de la UCR se plantaron y concedieron apenas dos espacios a quienes supuestamente son sus socios políticos en Rauch. “No hay más lugares. Ya están comprometidos”, esbozó un dirigente ante el reclamo de los macristas. En el PRO quedaron desencantados con la actitud “egoísta” de sus aliados políticos.
EL PRO RELEGADO
La dirigencia del PRO se retiró molesta de las negociaciones el viernes, y le apuntó a la actitud de sus socios políticos. Solo accedieron a dos lugares en la lista: Valeria Cejas cuarta candidata al Concejo Deliberante y Silvia Accommo, actual titular del PAMI, en el último peldaño de los suplentes. Clara supremacía del radicalismo en el interior por sobre el PRO, todavía una fuerza en formación y de mucha menor representatividad.
EN LA OPOSICIÓN TAMBIÉN HUBO HERIDOS
No mucho mejor fue las negociaciones en la vereda de enfrente. En el peronismo quedaron dolidos porque “no hay representatividad de todos los sectores” y porque el peronismo “no tiende candidatos”. Un dirigente –que prefirió no ser mencionado- reflexionó sobre el armado de la lista. “Hay gente nueva que no tiene ni diez minutos dentro del partido y que responden a un solo sector y ya se ganaron un lugar en la lista”. Otro dirigente le apuntó a la dirigencia del PJ, y los acusó de no haber estado a la altura de las circunstancias para mediar. Finalmente el Partido Justicialista se quedó sin candidatos. Los dirigentes habían pedido el segundo lugar de la lista, peor la pulseada la perdieron en manos de la propia Jodor. Saúl Sainz y Cristina González habían sonado para ocupar un cargo relevante. Quedaron descartados. Está claro que como ocurrió a nivel Nacional, el cierre de listas ratificó que los sectores recostados a Cristina Fernández de Kirchner y la conducción de la agrupación política “La Cámpora” tuvieron más peso y se impusieron sobre el peronismo y otros sectores.
MARÍA LAMARCHE METIÓ DOS PRIMEROS
A pesar de haber renunciado a su candidatura hace un tiempo, María Lamarche logró que Delia González sea la primera en la lista de candidatos al Concejo Deliberante. Sin proponérselo el sector de Lamarche también accedió al primer lugar en la lista de candidatos al Consejo Escolar: Patricia Gigena fue convocada por Jodor y será la primera para el área de educación.
El peronismo quedó con las manos vacías y el Frente Renovador logró apenas dos lugares. Luciano Fernández cuarto e Ivana Bidaure entre los suplentes.
Que pasaría si en lugar de estar tan desesperados por los cargos si pusieran a trabajar por el pueblo en forma desinteresada ? . Me pregunto , nada mas !!
Te corrijo marisol jodor es secretaria del partido e ivana bidauri también alonso vocal patrunía gigena también secretaria. No se como desis que no tiene representantes el PJ
Me encantó bastante la forma de presentar
de la nota y lo voy a compartir en mis redes.
Fue de bastante productividad y me gustaría darles mi agradecimiento.
Ya me lo guardé en mis marcadores para mantenerlo a tiro.