Se realizó la tradicional vigilia por el Día de la Memoria

A 47 años del golpe militar en Argentina se concretó este jueves 23 de marzo la vigilia en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Organizaciones locales encabezadas por Suteba Rauch, llevaron adelante una serie de actividades que cerraron después de la medianoche en el Anfiteatro Municipal.

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 se llevaron a cabo diferentes eventos relacionados a la fecha.

Bajo las consignas “Nunca más”, “Democracia por siempre” y “Somos 30.000”, se desarrollaron las actividades. La primera de ellas fue en la sede de SUTEBA donde se descubrió una señalética.

“En estos 40 años de democracia nos proponemos señalizar, dejar una huella en cada seccional de Suteba, ratificando nuestro compromiso asumido, fortalecerlo y profundizarlo, memoria que contiene el pañuelo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, símbolo de lucha. Señalización que nuestro espacio sindical continuaremos promoviendo la rememoración colectiva», compartieron desde el gremio seccional Rauch.

Posteriormente los presentes compartieron el testimonio de la rauchense Cristina Taminelli, secuestrada durante el golpe militar en el centro clandestino que funcionó en Tandil.

Asimismo hubo también actividades en la Plaza de los Niños. Allí estuvo la Biblioteca Móvil a cargo de la Biblioteca Popular “Eva Perón”. Se exhibieron libros relacionados a la temática.

Posteriormente se ofreció la obra “Buscándote”, teatro de sombras, con la participación de los títeres Rajatablas y la Escuela de Educación Estética.

Además se presentó el músico local “Tito» Eismendi y se exhibió una muestra de percusión y de hip-hop a cargo del grupo que compone el Centro Juvenil Frente Barrial.

Como cierre actuó la banda de rock “Che Payaso”, integrada integrada por los rauchenses Nicolás Franchino (en voz), Ramiro Lescano (en bajo) y Jacobo González (Teclados), además de Ezequiel Bonugli (guitarra) y Diego Ocampo (batería).

Actuó como músico invitado a Federico Machi (acordeón). En su paso por Rauch estrenaron “Una marcha y un pañuelo”, tema musical que será parte de su tercer álbum de estudio denominado “Dios de los paganos”.

Pasada la medianoche, se desarrolló la tradicional antorchada. Fue alrededor del anfiteatro, donde se encuentran pintados sobre el cemento los pañuelos que identifican al Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Fueron parte de la organización Suteba Rauch, La Pieza cooperativa de arte, Movimiento Mayo, biblioteca Eva Perón, Coopeteba, Municipalidad de Rauch e Instituto Cultural, La Cámpora, Instituto N° 70 «Manuel Belgrano», entre otros organismos y colectivos sociales.

5 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.