El 30 de octubre de 1983 Argentina vivió un momento histórico en medio de la dictadura militar que durante siete años azotó al país. Fue mediante el regreso de la participación ciudadana mediante el voto popular tras los oscuros años que la sociedad vivió a la sombra de las políticas más nefastas practicadas por el Gobierno antidemocrático. El fervor de la democracia, el regreso de los ciudadanos a las urnas, la posibilidad de elegir un gobierno generó expectativas y el entusiasmo lógico de abandonar un sistema perverso que costó la vida de miles de argentinos.

Ese mismo entusiasmo, alejado del trágico escenario vivido en las grandes ciudades, llevó al doctor Hernán Saúl Esponda a ganar las elecciones que lo depositaría al frente de la Comuna de Rauch. Fue al imponerse en las urnas a otro médico: Eduardo Rendón, el candidato del Partido Justicialista. La ciudadanía celebró aquella victoria. No era solo un triunfo. Era el regreso al sistema democrático que llevó a Raúl Alfonsín a la presidencia de la Nación.
En febrero de 1984 –a poco de haber asumido al frente del Municipio- el Dr. Esponda perdió la vida en un accidente automovilístico. Debido a esas circunstancias el Dr. Oscar Mario Dumón asumió como intendente interino y se mantuvo en el cargo hasta 1987, cuando Nicolás Sica asumió como nuevo Jefe Comunal.
Junto a Esponda y Mario Dumón, integraron la lista 3 de la Unión Cívica Radical Osvaldo Franchino, Ricardo Palma, Daniel Aizpurua, María Lidia Garralda, Néstor Otegui, entre otros. Un grupo de hombres y mujeres formados en la UCR que en Rauch también dieron su primer paso en la vuelta de la democracia.
