Rauch, lugares con historia: hoy el Parque Municipal «Juan Silva»

Las tierras donde hoy es el Parque Municipal Juan Silva fueron propiedad de la familia Alzaga aproximadamente desde la década de 1830.

Los Alzaga llagaron al territorio del nuevo Virreinato del Rio de la Plata, desde Vizcaya alrededor de 1794, es decir a dos años de la creación de dicho virreinato.

Desde ese momento ya hay registros de su actividad comercial y de su actuación política, en especial en contra de los revolucionarios de Mayo de 1810.

De su actividad comercial y sus influencias políticas fueron los recursos que emplearon para ir acumulando tierras en la provincia de Bs.As.

Cuando se puso en vigencia la Ley de Enfiteusis a nivel nacional (1838)  durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, las tierras de las que hoy hablamos, pasaron a ser propiedad de la familia Alzaga, específicamente de don FELIX DE ALZAGA, nieto de MARTIN DE ALZAGA, aquel militar que participó activamente en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas.

FELIX GABINO DE ALZAGA, comenzó con la explotación de las tierras de Rauch, en su estancia “San Gabino”.

El campo abarcaba desde el arroyo Chapaleofú hasta el arroyo Los Huesos.

Hacia 1850 la producción de San Gabino era fundamentalmente de ganado lanar (no olvidemos que a nivel nacional la producción de esa época se conoce como “ciclo del lanar”) y por lo tanto esta explotación estaba adecuándose así a las necesidades del mercado mundial, y seguramente exportando a Inglaterra la lana producida.

La explotación de San Gabino fue diagramada para la producción extensiva de ovinos y, al no haber alambrados todavía, se distribuyeron puestos donde estaban los encargados de majada  en todo el perímetro de la propiedad .

El campo tenía una extensión de 13.958 ha. Y para 1880 había unos 18 puestos, más el casco de la estancia.

En el interior de campo no había puestos, pero se distinguen “montes guachos” que seguramente servían para el trabajo con la hacienda.

Hoy día en algunos de esos montes se erigieron explotaciones más pequeñas, de familias en su mayoría inmigrantes vascos e italianos.

En 1887 fallece Felix Gabino de Alzaga y la estancia entró en sucesión. El Sr. Alzaga tuvo 13 hijos, pero solo cuatro 4 recibieron una parte de la estancia, ya que los demás heredaron tierras en otros lugares del país.

En Rauch, las herederas fueron 4 mujeres a las que les tocaron unas 3650 ha. a cada una.

Para 1920 dos de ellas habían vendido su parte. Solo quedaron en propiedad de la familia, los campo San Gabino y San Cayetano, hasta 1958, cuando las tierras fueron expropiadas y colonizadas, quedando fracciones de campos de más o menos 160 has.

El casco de San Gabino pasó a pertenecer a la Municipalidad de Rauch que transformó el lugar en el Parque “Juan Silva”.

Las tierras circundantes fueron ocupadas por familias de colonos, insisto, en su mayoría inmigrantes y especialmente vascos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.