Rauch, creación del Partido

El Pago de Chapaleofú de Pedro A Sarciat.
1776. VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA.

En ésta época la frontera del Virreinato llegaba hasta el Rio Salado, y las primeras poblaciones que surgieron como defensas, fueron los fortines “ del Salado adentro”, que en el futuro serian pueblos y partidos como Lobos, Cañuelas, San Miguel del Monte y Chascomús entre otros.

Los habitantes originales eran Mapuches y antes estas tierras estaban habitadas por los Pampas. Según la los textos oficiales, la toponimia regional llamaba a la zona donde hoy es Rauch, PAGOS DEL CHAPALEOFU.

El Pago de Chapaleofú de Pedro A Sarciat.

Es una zona rica, ganadera por excelencia, con el arroyo Chapaleofú como eje económico comercial ( FERIA DEL CHAPALEOFU : una vez al año, los mapuches venían desde todos sus tierras y traían sus productos para comerciar y trocar en las márgenes del Chapaleofú. Lo que más traían eran tejidos, platería y animales)

Martín Rodriguez, gobernador de Bs.As. en la década de 1820, realiza varias CAMPAÑAS al “exterior” del Salado, y en una de ellas funda el Fuerte Independencia, futura ciudad de Tandil.

Las tierras fueron muy codiciadas y, aprovechando ventajas legales ( Ley de Enfiteusis provincial y nacional), fueron reclamadas y otorgadas a militares como pago de sus servicios.

Ej. En 1825 Eustoquio Díaz Vélez solicita terreno y en 1826 funda la estancia “EL CARMEN”, la que mencionaré porque décadas después, en un sobrante fiscal del terreno , no incluido en la escritura pública, seria utilizado para el ejido del pueblo de Rauch.

El estado nacional y provincial, para la década de 1860, ha logrado un control efectivo sobre el espacio pampeano al interior y exterior del Salado.

Por decreto provincial se crea el Partido de Rauch, el 19 DE JULIO DE 1865 formado por tierras tomadas a los partidos vecinos como Tandil, Pila, Azul, Las Flores y Arenales, quedando con una extensión aproximada de 430.000has.

En ese momento contaba con unos 3500 habitantes, lo que constituía más o menos el 8% del total de la población de la región, concentrándose el 100% en el ámbito rural.

Terreno llano, sin ondulaciones, surcado por los arroyos Chapaleofú y Langueyú.

Sus posibilidades productivas se limitaban a la cría de ganado, ya que eran tierras de mediana calidad, poco aptas para la agricultura por estar en la Cuenca deprimida del Salado. Solo 1400 has. Estaban cultivadas. La cría de ganado lanar era el fuerte de la producción ( Ciclo del Lanar) y para esa época había 1.400.000 de lanares y apenas unos 164.000 vacunos.
Cuando se crea el partido las 2/3 partes del territorio eran ya de propiedad privada. Estos datos gravitarán intensamente para la fundación del pueblo.
En la Nación: presidencia de MITRE
En la Provincia: gobernación de MARIANO SAAVEDRA
ES una época de consolidación de la unidad y la organización nacional, cuyo plan de gobierno se basaba en el control efectivo del Estado sobre el territorio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.