¿Qué es la coparticipación, cómo se compone y cuanto perdió Rauch este año?

La coparticipación provincial es el mecanismo a través del cual la provincia le gira fondos a los municipios, generados a partir de los tributos del Estado provincial y algunos aportes provenientes del Estado nacional, a partir de la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI).

La provincia de Buenos Aires distribuye los recursos entre 135 municipios. La Ley 10.559 del año 1987 es la que establece el Régimen de Coparticipación de la Provincia. En su artículo 1º enuncia “Las Municipalidades de la Provincia recibirán en concepto de coparticipación el 16,14% del total de ingresos que percibe la Provincia en concepto de impuestos sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Impuesto a los Automotores, Impuesto de Sellos, Tasas Retributivas de Servicios y Coparticipación Federal de Impuestos”.

Establecido el fondo coparticipable, la distribución se lleva a cabo en función del Coeficiente Único de Distribución (CUD), un índice que estipula lo que le corresponde a cada municipio en el reparto de la masa coparticipable. Este coeficiente se determina año tras año en función de la evolución de las variables comprometidas. El CUD está conformado por tres ítems:

El 58% corresponde al Régimen General, que tiene en cuenta aspectos como población, superficie y capacidad tributaria.

El 37% corresponde al Régimen de Salud, distribuido entre los municipios que tengan establecimientos oficiales para la atención de la salud.

El 5% corresponde al Régimen de Acción Social, básicamente servicios sociales transferidos. Esta situación genera una gran cantidad de implicancias sobre los montos totales que se destinan a coparticipación, y cómo efectivamente se distribuyen en toda la provincia. A lo largo del informe se exponen los aspectos teóricos que sustentan la aplicación de la coparticipación. Asimismo, se revisa la evolución de la masa coparticipable a lo largo de los años, y cómo los distintos componentes afectan su contribución a lo largo del tiempo. Se indaga también en la distribución a los territorios, su variación interanual y cuál es el desempeño de los municipios pertenecientes a la región del sudoeste1

Por último, resulta de gran interés conocer cuál es el impacto que tiene la coparticipación dentro de los ingresos de cada municipio, con lo cual se expone y analiza un indicador aproximado de dependencia de ingresos provinciales.

LA COPARTICIPACIÓN PARA RAUCH

El Jefe de Gabinete Gustavo Palazzo refirió ayer a la coparticipación y la caída de los recursos en los últimos meses. En ese sentido señaló que la transferencia de recurso disminuyó para Rauch, que recibió 140 millones de pesos en noviembre, 150 millones en diciembre, 138 en enero y 120 en febrero.

Y se quejó: “desde Provincia nos cambiaron el CUD. Perdimos 5% este año lo que representa 100 millones de pesos. Eso es una nómina salarial. Es decir el pago de un mes de salarios”.

Sobre los fondos planteó que “esperemos que esto vuelva a la normalidad”.

Agregó que el intendente Maximiliano Suescun encabezó encuentro con el equipo económico este lunes: “queremos ajustar y ser eficientes en el gasto y aportar desde los fondos municipales para acceder al pedido de los sindicatos”, dijo.

“Lo de la coparticipación es raro –insistió-. Nos dicen que no cayó la actividad económica porque significa que la gente consume igual por lo que paga IVA e ingresos brutos y eso incrementa la recaudación pero a su vez disminuye la coparticipación. Algo no está bien. O no hay un incremento de la activación económica o de consumo, porque la inflación es palpable”, reflexionó.

Palazzo dijo que el reclamo de los gremios “es justo y legítimo”, aunque admitió que la disminución de la coparticipación “no nos permite acceder a ese pedido”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.