Por qué Rauch se llama Rauch?

Federico Rauch o Friedrich Rauch
ESCRIBE LA LICENCIADA SILVIA CONTE, PARA LA NUEVA VERDAD DE RAUCH

Es muy común que, durante el transcurso de nuestra Historia política, los ideólogos y los gobiernos de turno, nominen lugares, monumentos, edificios, ciudades, etc., con el nombre de algún PROCER, que haya defendido y coincidido con sus ideales.

El concepto de PROCER, va variando según las épocas y las ideologías dominantes. Quien para algunos, en algún tiempo es un PROCER, para otros, en otros tiempos se transforma en alguien cuestionable o indigno.

Y eso ha pasado con la figura de FEDERICO RAUCH.

Para algunos, un HEROE de la Conquista del Desierto, para otros un GENOCIDA.

Pero quién fue Federico Rauch, y  cuándo, quiénes y por qué le pusieron ese nombre a nuestro partido?

Según sus biógrafos, Federico Rauch nació en el año 1794 en el Ducado de Baden, en la antigua Prusia.

Tuvo 10 hermanos, una familia antigua y tradicional europea, dedicada a la fabricación de papel.

Entró al ejército durante la invasión napoleónica a su región.

En 1818 pidió la baja y emigró hacia nuestras tierras. En 1819 se presenta al gobierno y pide ser incorporado al ejército.

Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo en ese momento lo aceptó, considerando su trayectoria y antecedentes.

Le dieron el grado de Teniente, y más tarde alcanzó el grado de Coronel a sus 33 años, en el Regimiento de los Húsares de Buenos Aires.

Federico Rauch, recorrió la provincia de Bs.As. en su carrera militar.

En 1822 era Jefe de la llamada Guardia del Salado y se dice que rechazó el Gran Malón de los Ranqueles.

Implantó en su batallón la instrucción para combatir a caballo, con sables, lanzas y bolas (tal como lo hacían los indios).

En esos momentos gobernaba Martín Rodríguez, quien se preocupó por extender la frontera interior más allá del Rio Salado, y fue el que llegó remontando el Rio Salado y el Arroyo Chapaleofú, hasta las sierras de Tandilia, donde fundó el Fuerte Independencia, actúal ciudad de Tandil.

Martín Rodríguez hizo varias campañas al “desierto” al sur del Salado, y el Coronel Federico Rauch actúa continuamente en ellas, destacándose por su crueldad contra los indígenas, respondiendo a órdenes políticas, ya en ese momento del Presidente Bernardino Rivadavia.

Es una época convulsionada, los gobiernos pasan rápido.

Cae Rivadavia y el nuevo gobernador de Bs.As., Manuel Dorrego  (federal) pretende consolidar la línea de frontera, intentando llegar hasta el Rio Negro y le encarga dicha misión a Juan Manuel de Rosas.

Mientras, se suceden hechos muy graves, como la persecución y fusilamiento de Dorrego, y queda instalada la trágica  lucha entre UNITARIOS Y FEDERALES.

Fue Federico Rauch quien, a las órdenes de Juan Lavalle, persigue y lleva prisionero a Dorrego.

A raíz de esto, las tropas federales de Rosas y los unitarias al mando de Rauch van a enfrentarse en un paraje conocido como LAS VIZCACHERAS, a dos leguas del Salado. Poco se sabe del combate, pero el mismo tuvo lugar el 28 de marzo de 1829.

Federico Rauch resultó muerto a manos de “indios amigos” de Rosas.

Los grupos militares y sus personajes contribuyeron con su accionar a consolidar la conquista del territorio nacional.

A muchos de ellos les facilitaron hacerse poseedores de importantes extensiones de tierra gracias a las leyes de Enfiteusis nacional y provincial, y fueron grandes latifundistas, pasando a engrosar la gran oligarquía terrateniente argentina.

A otros, como a Federico Rauch, los “homenajearon” poniendo su nombre a los nuevos partidos y poblaciones.

Asi es que, en épocas del gobierno de Bartolomé Mitre, primera presidencia de la llamada Organización Nacional, en la provincia de Bs.As. gobernaba Don Mariano Saavedra y respondiendo a los lineamientos de la política nacional, se dedicó a lograr  su objetivo, que era el control efectivo del Estado sobre el territorio.

Había una real preocupación por la ocupación y control efectivo de las tierras al exterior del Salado, lo que estaba ligado a futuros beneficios económicos.

Se crearon nuevos partidos, por medio del dictado de la LEY PROVINCIAL Nº 441 y sus reglamentaciones.

Entre ellas se facultaba al gobierno a designar el nombre y la extensión de los nuevos partidos.

Así se creó el Partido de Rauch. Así Rauch, se llama Rauch. Lo decidieron otros…

Podemos admirar o repudiar a Federico Rauch por su actuación militar, su ideología y sus acciones.

Cada cual tomará partido en el tema, o ya tendrá opinión formada.

Pero hoy Rauch se conoce y trasciende por lo que es, un pueblo amable, limpio y agradable para vivir.

Casi nadie se acuerda del personaje.

Rauch es su gente, sus lugares, su idiosincrasia pueblerina, su historia…

RAUCH ES RAUCH.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.