Legisladores del bloque del Frente para la Victoria/ Unidad Ciudadana denunciaron irregularidades en el manejo de los residuos en la Planta de la URRA y no descartaron llevar el caso a la Justicia.

La legisladora y presidente del bloque María Lamarche, relató a LA NUEVA VERDAD DE RAUCH esta semana que «fuimos a la Planta para saber que disposición final se le iba a dar a los residuos acumulados durante el quite de colaboración de trabajadores durante el paro del viernes, donde nos manifestaron que el sábado se enviaron varios camiones cargados a Tandil con parte de los residuos acumulados».
La decisión -explicó- fue por orden de la directora de la Planta Diana Bacigalupe, «con quien todavía no hemos podido conversar». Según Lamarche, la funcionaria tendría una autorización del OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible).
Lamarche denunció que las condiciones en la URRA «son paupérrimas» y que advirtieron durante una recorrida por el lugar «la existencia de varias irregularidades».
En ese sentido la legisladora indicó que «nos comunicamos con funcionarios del OPDS, nos pidieron informe por escrito sobre lo ocurrido ésta semana y también por lo sucedido en septiembre durante el quite de colaboración de cinco días seguidos donde hubo una importante acumulación de residuos».
La concejal planteó que existe «emergencia sanitaria y ambiental» y que según el organismo de control, el relleno sanitario más cercano acorde para recepcionar residuos es la ciudad de Azul «con quien el Municipio debería articular».
Lamarche en tanto denunció que todavía no han podido tomar contacto con la Dra. Bacigalupe, funcionaria que se encuentra a cargo del área: «nunca nos respondieron. Está claro que acá enterraron esa acumulación de residuos», dijo.
La legisladora planteó que el bloque irá a la Defensoría del Pueblo, ya que «vemos claramente que hay una mezcla de distintos elementos desparramados en un basural a cielo abierto. La mayoría de esos elementos no son biodegradables, sino que hay elementos que tardan 100 años en destruirse como restos de nylon , plásticos, bidones de herbicidas glifosato, vidrios y neumáticos. No son residuos, sino basura.
Agregó que «vamos a evaluar cómo vamos a proceder. Hemos encontrado bidones de glifosato expandidos en diferentes lugares. Hay un lugar con 10 bidones juntos. Hay irregularidades. Acá se está tirando todo a un basura que funciona a cielo abierto y sin tratamiento».
A decir de los concejales de la oposición, el Municipio atraviesa momentos difíciles en políticas sanitarias, que se agravaron durante el paro y quite de colaboración por parte de los trabajadores de la Unidad de Reciclados. La oposición planteó el desmanejo de los residuos, la proliferación de un basural a cielo abierto y el abandono de la separación de los residuos.
