Plan de pago de deuda Previsional: si la oposición no da quórum, 171 rauchenses no podrán acceder a la jubilación

El director de la oficina de ANSES Rauch, Juan Bautista Petreigne confirmó que, si la oposición no da quórum para tratar el proyecto de Ley de Plan de Pago de Deuda Previsional, un total de 171 rauchenses no podrán acceder a la jubilación en 2023.

Las declaraciones del funcionario a cargo de la Oficina local fue en medio de la disputa política entre el oficialismo y Cambiemos a nivel país.

Fue la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, quien le pidió a los diputados de la oposición que discutan la prórroga a la moratoria previsional que venció en diciembre y afirmó que se evalúa si la medida se puede sacar por decreto.

El Frente de Todos en Diputados convocó a la Comisión de Previsión y Seguridad Social a pesar de que el proyecto ya pasó por esa instancia y tiene dictamen.

«Es un derecho que en la Argentina existe desde el 2004, cuando el gobierno de Néstor Kirchner implementó la primera moratoria, y que continuó durante el gobierno de Cristina, permitiéndonos contar con un instrumento para que las personas que alcanzan la edad, pero no cuentan con los aportes necesarios, puedan acceder a una jubilación y pagar esa deuda con el Estado», indicó Raverta a la prensa.

«En diciembre estábamos esperando discutir este Plan de Pago, que permitirá que más de 800 mil personas en la Argentina puedan jubilarse, y las diputadas y diputados de la oposición no nos dieron esa posibilidad. Por eso, ahora, en las próximas sesiones necesitamos que se apruebe esta nueva ley porque si no nueve de cada diez mujeres no podrán jubilarse. Hoy, solo una de cada diez tiene los 30 años de aportes y cuenta con la edad requerida», resaltó la titular de ANSES.

Raverta cuestionó el rol de la oposición ya que al no dar quórum para tratar la ley «deja muy expuestos a miles de argentinas y argentinos sin distinciones, simpatías o ideologías políticas».

«Por eso, esperamos que las diputadas y los diputados hagan su trabajo y bajen a sesionar», remarcó Raverta al precisar que la oposición no tiene excusas para no tratar la ley ya que «en el presupuesto que ya aprobaron está contemplado que las argentinas y argentinos se jubilen», finalizó.

En el caso de Rauch, Petreigne confirmó que “son 171 vecinos de Rauch que no podrán jubilarse solo en 2023 en caso de no aprobarse la nueva moratoria”.

Especificó que “nueve de cada diez mujeres no van a estar en condiciones de jubilarse, y siete de cada diez hombres no van a estar en condiciones de acceder a la jubilación”.

Petreigne al ser consultado por LA NUEVA VERDAD DE RAUCH dijo que “solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones podrán jubilarse en 2023”.

Jubilaciones: de qué se trata la nueva moratoria previsional

El proyecto, presentado en el Senado por Anabel Fernández Sagasti, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

Asimismo, la iniciativa contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años de edad) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes.

Según un informe de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), cerca de 800 mil residentes en todo el país no podrán acceder a su jubilación en 2023 en caso de que no se sancione la Ley de Pago de Deuda Previsional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.