Paro del campo: ruralistas de Rauch y la región se convocaron en Azul

Representantes de las Sociedades Rurales de la región se concentraron este miércoles en la ciudad de Azul en el marco del paro del campo convocado por 24 horas por la Mesa de Enlace.

Amadeo Souverville y Federico Petreigne, ambos de la Sociedad Rural de Rauch fueron parte de la concentración que se ubicó en la rotonda de las rutas 3 y 226. Allí estuvieron además un centenar de ruralistas y representantes de las distintas entidades agropecuarias de las ciudades de la región: Olavarría, Azul, Tandil, Benito Juárez, Laprida, General La Madrid, Las Flores, Tapalqué, Bolívar y General Alvear.

En la provincia de Buenos Aires se llevaron a cabo concentraciones en Azul, Guaminí, Chascomús, Chivilvoy, San Pedro, Pehuajó, Las Armas y Tres Arroyos, convocadas por las rurales de esos distritos y de los cercanos. En tanto, también hubo una manifestación en Santa Rosa, La Pampa.

En primer lugar, la medida de fuerza fue convocada para pedir por la normalización del abastecimiento de gasoil, aunque también se transformó en un reclamo general al Gobierno Nacional por demandas en temas cambiarios e impositivos.

En ese sentido, Pablo Goñi, presidente de la Asociación de Productores Rurales de Benito Juárez expresó a El Popular que «tenemos un dólar totalmente desdoblado, hay falta de insumos, tenemos un gran problema con la cantidad de impuestos que pagamos y este gobierno no le saca el pie de encima a la producción».

Añadió que «Tenemos una necesidad imperiosa de dólares en donde el campo los produce y tiene la solución. Aun así el Gobierno le sigue poniendo el pie encima a la producción y no lo deja producir».

Respecto al gasoil, comentó que «estamos pagando un 30 o 40 por ciento de sobreprecio, es terrible producir así. Nos tenemos que arreglar como comprar al igual que con los insumos que también tienen sobreprecio».

Eduardo Alem, presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, solicitó al Gobierno que «nos escuchen un poco más», no solo al sector agropecuario sino a todo el país, ya que aseguró que se trata de «un problema que es multisectorial».

Además, señaló que constantemente envían proyectos al Gobierno y que son escuchados. Sin embargo, remarcó que «después las cosas no se llevan a cabo y eso genera incertidumbre y falta de credibilidad. Hoy para trabajar necesitamos que las medidas que se plantean sean creíbles y a largo plazo».

(Con información del diario «El Popular»)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.