Paritaria: los docentes rechazaron la primera propuesta del gobierno

Finalmente y luego del cuarto intermedio, los docentes rechazaron el ofrecimiento del gobierno provincial en la primera paritaria del año. Se valieron de que la propuesta era “buena para 2019 pero no contemplaba el 16% perdido en 2018″ y esperarán a que el gobierno mejore la apuesta en otra reunión. Por su parte, los estatales también rechazaron el ofrecimiento del gobierno y sostuvieron el paro previsto para el próximo 26 de febrero.

«Dejamos en claro que tiene que haber un recupero de la pérdida salarial del año pasado. Si no hay reconocimiento de esto, realmente vamos a pensarlo», dijo Mirta Petroccini de FEB.

En un año clave, la primera reunión entre el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y el gobierno de la provincia comenzó caldeada de acusaciones entre algunos sindicalistas hacia el Director de Educación y Cultura, Gabriel Sánchez Zinny, a quien lo señalaron como «responsable» de las muertes ocurridas en la escuela de Moreno.

Según se supo, el gobierno de la Provincia habría realizado una oferta que se comprometía a actualizar el salario por inflación durante todo 2019. Esto se daría, según el Ejecutivo, de manera mensual los primeros tres meses. Posteriormente transcurriría de manera trimestral.

De esta manera, el gobierno busca que los aumentos se rijan a partir de lo que suceda con la inflación este año.  Se trata de una actualización automática que será mensual los primeros tres meses y trimestral hasta diciembre 2019.

“El gobierno de Vidal tiene la intención de que empiecen las clases por eso hizo su mejor esfuerzo y ofreció aumentos que se actualicen por inflación”, manifestaron desde Provincia.

Recordemos que el año pasado, los docentes no firmaron la paritaria que sí hicieron los trabajadores del Estado.

Mientras que los docentes piden un aumento acorde a la inflación proyectada para este 2019, el gobierno de la provincia busca que las clases comiencen a toda costa el próximo 6 de marzo.

Durante el año pasado, docentes y representantes del gobierno de la provincia se reunieron más de diez veces, sin poder llegar a un mínimo de acuerdo.

Pese a que el gobierno de María Eugenia Vidal presentó diferentes ofertas, que en un último intento llegó al 32 por ciento, los sindicatos docentes argumentaban que los aumentos no le ganaban a la inflación, que en 2018 superó el 47% y fue una de las más altas de los últimos 20 años.

(Fuente Infocielo)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.