Cuando las palabras andan volando, y se encuentran con un tema que las atrapa, ahí se quedan…por un ratito, se arman, se deshilachan, se vuelven a armar y surgen las reflexiones, un cuento, un poema, una nota de actualidad y llegan a donde quieren llegar, mostrando en mil y un planeo, recortes de realidad.
8 de marzo: las palabras en vuelo comparten datos recogidos anoche en el Teatro Candilejas.
Día de la Mujer, inicio de actividades del Teatro Candilejas y el trío formado por Miriam Locha, Betty Fernández y Valeria Conte, presentando su segunda aparición en público.
Fue una velada para disfrutar, con excelentes mensajes de belleza, desde la escenografía llena de luz,con muy buen sentido estético, dando marco a estas tres cantoras, de nuestro pueblo que mostraron en el escenario, que lo que se prepara con dedicación, honestidad y mucho amor por el público se puede, después, en la puesta, contar y cantar con todo lo que cada una tiene interiormente en cuanto a valor, conocimiento y ganas de decir esa palabra con entera libertad.
No entramos en la reflexión técnica del canto porque no es asunto de esta reflexión, deseamos expresar todo lo que transmitieron con sus voces, sus gestos, sus cuerpos apoyando las palabras y mucho más: eran constantes mensajes afectivos que despertaron en el auditorio reacciones inmediatas. Incluían esos mensajes con toda naturalidad, ya desde sus partes solistas, acudiendo en cada caso lo suyo: vivencias, recuerdos, presencias, como en lo grupal: el homenaje a Celia Suárez de Romano (Chela) conocida educadora rauchense o cuando incluyen a un trío de niñas con su interpretación, o las salidas de Miriam que no solo canta como sabemos todos en Rauch, sino que le pone a los momentos la sal que alimenta con el gusto inefable de la risa.
Y más llegaron a regalar esos secretos propios del grupo trabajando.
Es decir, fue un espectáculo que, además de lo dicho tuvo siempre presente la sorpresa, elemento indispensable que responde a la expectativa del público: ¿y ahora qué?
Sin hacer de la realidad crítica de la mujer hoy en Argentina, el único tema, hubo un mensaje que incluyó, al mismo, no tangencialmente en el recital.
Agradeciendo a todos, todo lo recibido finalizó el espectáculo. El público les agradece lo enaltecedor de todo lo que vivió.
Una cosa más: gracias por poner en valor el tema no menor de vivir y hacer vivir la experiencia de logro personal de cantar, de mantener vivos los sueños, de contagiar esperanza , de mostrar que la belleza es la contrapartida del odio y la revancha.
“Donde no hay Amor, pon Amor y obtendrás Amor”
Para LA NUEVA VERDAD DE RAUCH colaboró con éste artículo María Dolores Bassagaisteguy