Muralista rauchense participó de encuentro internacional en Alta Gracia en Córdoba

El mural que Daniel Merlo pintó en Alta Gracia, en Córdoba.

La ciudad de Alta Gracia en la provincia de Córdoba, fue sede del “II Encuentro Gabriel Dubois” de escultores, muralistas, artesanos y músicos.

Daniel Merlo, el artista rauchense que reside en Allen, Río Negro.

El evento –que se concretó del 10 al 15 de octubre- tuvo entre los más de 70 artistas participantes al rauchense Daniel Merlo, que actualmente reside en Allen, Río Negro.

El importante evento cultural invadió la ciudad con su arte, con intervenciones en cuatro barrios como punto de encuentro. Además de los artistas argentinos, participaron de países vecinos como Colombia, Bolivia y Perú.
El encuentro de importante relevancia fue organizado por el Gobierno de la ciudad de Alta Gracia y el Colectivo de Artistas MALÓN y el Movimiento Internacional de Muralistas “Italo Grassi”.

“Este movimiento es el más grande del mundo, ya que hay más de 500 representantes en los cinco continentes”, explicó Merlo a LA NUEVA VERDAD DE RAUCH.

El rauchense –que dejó la ciudad hace 48 años cuando apenas había cumplido 18- destacó que la temática del encuentro fue libre. “El coordinador sabe lo que vas a pintar cuando el mural ya está pintado. No piden boceto previo y eso habla muy bien de la no censura”, dijo.

“La temática fue libre y yo elegí como tema la violencia de género”, explicó.

Sobre el mural que realizó contó que “realicé dos imágenes de una mujer de espaldas desnuda y un verdugo amenazante”. Agregó que “la violencia de género es un tema controversial caro a la sociedad que lo sufre, no solo en éste país sino en el mundo”.

Sobre la obra explicó que “la idea es visibilizar la problemática a través de un mural que sea denunciante y que el tema afecta a las mujeres más vulnerables. La violencia no solamente es física y psicológica, sino también sufre violencia a través de un sistema patriarcal y del Estado”.
“El encuentro es importante, es de nivel internacional. No solamente hay artistas del país sino de países vecinos”, aclaró.
Este tipo de eventos “son muy ricos. Se desarrolla en una semana muy importante ya que la movida es muy grande”, mencionó.
“Con este mural que pinté estoy muy conforme, al igual que el resto de los que he hecho. Es difícil plasmar una idea por la clase de tema. El muralismo no puede ser un lindo o feo dibujo o decorativo. La historia del muralismo en México nace por la defensa de la justicia universal, popular y que llegue a la gente. Que no sea un dibujo decorativo, sino una estructura que tenga sentido, que sea denunciante y comprometido respecto a la vida actual”, cerró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.