El ranking de los sueldos que perciben los intendentes de la Provincia de Buenos Aires fue tema central de la revista La Tecla. El relevamiento efectuado en cada municipio permitió elaborar un ranking de los salarios que perciben los mandatarios en cada comuna. Los sueldos varían. Son dispares. Va de acuerdo al distrito que administran y la antigüedad que cada jefe comunal tiene dentro de la administración pública. Algunos inflan sus salarios dependiendo de la cláusula de gastos de representación, que unos cobran y otros no.
Los sueldos de los intendentes bonaerenses se ubican entre los 50.000 y los 260.000 pesos, de acuerdo al relevamiento. El que más percibe es el jefe comunal de San Isidro, Gustavo Posse, quien mensualmente percibe $262.000. En su caso tiene un importante peso la antigüedad: Posse está al frente del Municipio desde 1999.
En contrapartida, el que menos gana es el mandatario de Magdalena, Gonzalo Peluso, que llegó al cargo en diciembre de 2015 de la mano de Cambiemos y declaró un sueldo de bolsillo de $50.396.
La remuneración de los alcaldes se conforma a partir de una cantidad de salarios mínimos. A salarios más altos de los empleados municipales con menor categoría, mayor será lo que perciba cada gobernante distrital. A eso se le suman otros conceptos, como antigüedad o gastos de representación.
El sueldo, según la Ley Orgánica de Municipalidades
ARTICULO 125°: (Texto según ley 12.120) El Intendente gozará del sueldo que le asigne el Presupuesto, el que en ningún caso podrá ser inferior a diez (10) sueldos mínimos.
El sueldo mínimo a que hace referencia el presente artículo será el resultante de considerar el sueldo básico de la categoría inferior del ingresante en el escalafón administrativo de cada Municipalidad, en su equivalente a cuarenta horas semanales, sin comprender ninguna bonificación o adicional, inherentes a la categoría inferior, que no estén sujetos a aportes previsionales.
Los Municipios que tengan doce (12) y catorce (14) Concejales deberán elevar el número de sueldos mínimos a doce (12). Los Municipios que tengan dieciséis (16) y dieciocho (18) Concejales, a catorce (14), y los que tengan veinte (20) y veinticuatro (24) Concejales, a dieciséis (16).
En todos los casos, los presupuestos municipales podrán prever una partida mensual para gastos de representación sin cargo de rendición de cuentas. El sueldo del Intendente y la partida que se asigne para gastos de re-presentación, no podrán ser unificados.
SUESCUN ENTRE LOS INTENDENTES QUE MENOS COBRAN
El jefe Comunal de Rauch Maximiliano Suescun es uno de los intendentes que menos salario percibe. Cobra por mes 103 mil pesos. Está en sintonía con los jefes comunales de la región y bastante lejos de los mandatarios de más trayectoria y que administran distritos más grandes en el conurbano bonaerense.
LOS JEFES COMUNALES QUE MÁS COBRAN
El ranking de jefes comunales que más salarios perciben lo encabeza Gustavo Posse de San Isidro con 262 mil pesos mensuales. Le siguen Luis Andreotti de San Fernando con 248 mil pesos; Carlos Arroyo de Mar del Plata 242 mil pesos; Alejandro Granados de Ezeiza 241 mil pesos; Pablo Zurro de Pehuajó 240 mil pesos; Martín Insaurralde de Lomas de Zamora 226 mil pesos; Matías Rapallini de Maipú 220 mil pesos; Mario Secco de Ensenada 220 mil pesos; Héctor Gay de Bahía Blanca de 219 mil pesos y Martín Yeza de Pinamar 201.

LOS INTENDENTES DE LA REGIÓN
Hernán Bertellys Azul percibe mensualmente 182 mil pesos; Emilio Cordonnier de Ayacucho 93 mil; Osvaldo Dinapoli de Belgrano 63 mil pesos y Ramón Canosa de Las Flores, 102 mil pesos. La mandataria de San Miguel del Monte Sandra Mayol cobra 84 mil pesos, en tanto que Ezequiel Galli de Olavarría 122 mil pesos. El kirchnerista Gustavo Walker de Pila, 92 mil pesos mensuales y el Radical Miguel Lunghi de Tandil, 115 mil pesos.
