Lucrecia Herrería dijo que en Rauch “no hay hambre” y que las elecciones del domingo definen “avanzar o volver al pasado”

Lucrecia Herrería.

La presidenta del Concejo Deliberante y precandidata a renovar su banca por el frente oficialista “Juntos por el Cambio”, Lucrecia Herrería, anticipó que las elecciones del próximo domingo “son cruciales”, ya que lo que se define es “avanzar o volver al pasado”. En declaraciones formuladas a Radio Eich, la actual legisladora de Cambiemos indicó que “no podemos permitir dar marcha atrás y volver a la intolerancia y a la violencia que ejercían los anteriores funcionarios”, por lo que llamó a la sociedad a “seguir trabajando juntos”.

En mismo sentido dijo que el kirchnerismo “atrasa” y que la precandidata a vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario –actual intendente de La Matanza- tiene 10 mil millones de pesos “guardados en el banco cuando el municipio que gobierna esta en emergencia”. “Esa gente nos quiere arrastrar hacia el pasado”, disparó.

La concejal –en sus declaraciones- dijo que en las PASO “está en juego la forma de gobernar”, por lo que anticipó que “las elecciones son cruciales. Es Republica o volvemos atrás. Y volvemos al camino iniciado que era Venezuela”, señaló.

Por otro lado, la legisladora salió al cruce de las declaraciones de los precandidatos de la oposición y descartó que en Rauch haya hambre. “No hay hambre”, sino “situaciones puntuales que se han atendido”, dijo.

En ese sentido agregó que “han sido años difíciles, pero se luchó mucho para terminar inclusive con las obras y pagar los salarios en término. Este año la situación ha mejorado, inclusive se ha aumentado la partida en Desarrollo Social”. Y continuó: “desde siempre en Rauch hay situaciones puntuales. Se ha ayudado a los que han necesitado. Se han atendido todas las situaciones. Hay situaciones difíciles seguro. Pero hambre, no. Hablar tan seguro de algo que no es, no corresponde.

Respecto a la campaña, Herrería indicó que “estuve con una vecina del barrio 80 Viviendas. Su situación en estos años cambió. Tienen asfalto, luz led y el Municipio le ayudó para una obra de ampliación. Eso es lo que mejor nos puede pasar”. En ese sentido la legisladora indicó que “se han hecho cosas importantes” y el “progreso se ve, está”.

ELOGIOS AL INTENDENTE

Por otro lado, Herrería destacó la capacidad de gestión del intendente Maximiliano Suescun y elogió las virtudes “para armar equipos de trabajo”. Entendió que el jefe Comunal realizó obras para avanzar concretamente con la inclusión. “Esto no es relato. Por mucho tiempo fue relato. El agua a la localidad de Miranda, los barrios y las obras de cloacas. El relato ya está. Las promesas pasaron. Estos son hechos reales que logramos con la gobernadora Vidal. Hubo errores, como en todos lados, pero esto no es relato. Son hechos”.

Agregó que se logró “la unión que existe hoy entre los barrios y el resto de la ciudad”.

3 COMENTARIOS

  1. La pobreza no se ve , pero siempre hay quien necesite ayuda , todo muy bien lo que se ah hecho , pero me gustaría que se dediquen más al hospital , que la gente se puedan atender sin tener que pagar nada , ( que tengan todos los aparatos , que hay que tener en un hospital , los médicos que no lo usen para su bien y no para el pasiente !!! No puede ser que no allá más especialista para atender un ecógrafo. Y los médicos no tienen que ser políticos se les paga para ser médicos . Tener más «» enfermeras»»» que sepan !!!!. Yo , los he votado y los votaré. Gracias.

  2. Si se aumentó partida para Acción Social es porque hay más necesidad . Hay 10.000 pobres por dia en el país. El consumo de leche bajó un 25%, qué quiere decir esto??? A los niños no les gusta más la leche???

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.