El derecho a la libre expresión es de suma importancia para sistemas democráticos como el nuestro, es el derecho a buscar, recibir y compartir información e ideas, su ejercicio no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley. (Art. 13 CIDH)
La libertad de expresión debe realizarse sin temor e independiente de cualquier injerencia de terceros, implica poder comunicarnos y expresarnos libremente. Un hecho fundamental para vivir en una sociedad justa y abierta.
La libertad de expresión es un “derecho humano”, y se encuentra recogido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha expresado que “la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública y para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opciones, esté suficientemente informada. Es posible afirmar que una sociedad que no está bien informada, no es plenamente libre. La libertad de expresión es por lo tanto no sólo un derecho de los individuos sino de la sociedad misma.”
Como regla General el Artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, prohíbe la censura previa y toda interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información.
Por otro lado entendemos que el ejercicio regular de un derecho no puede causar perjuicio alguno y merece ser sancionado, con esto se quiere significar que el abuso de la libertad de expresión conlleva una responsabilidad -ulterior- que debe ser afrontada por quien abusa de este derecho.
Podemos ejercer el derecho de libertad de expresión siempre y cuando los pensamientos, ideas y opiniones no vulneren el derecho al honor, intimidad personal y familiar o propia imagen de alguien y, siempre que no se caiga en el insulto o desprestigio gratuito.
La llegada de internet y las redes sociales ha incrementado exponencialmente el intercambio de información haciendo necesario concientizar sobre la responsabilidad en la práctica de dicha facultad, debemos valorar, proteger y velar por el libre ejercicio de este derecho tan importante para toda la sociedad.
Dr. Fermín Gándara Sica/ Estudio Jurídico Alem 39 – Rauch Bs. As. – CP 7203
fermin.gandarasica@gmail.com
estudiogandarasica@gmail.com
0223 155271401
02297 442139