El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) informó la semana pasada que la inflación de octubre fue del 5,4%. De esta manera, el costo de vida acumuló una suba del 39,5% en los primeros diez meses del año y llegó al 45,9% con respecto a octubre del año anterior al medirla en forma anualizada.

El informe del organismo reveló que el rubro «Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles» fue el que más subió el mes pasado con un incremento del 8,8% a nivel nacional. El rubro «Transporte» se convirtió en el segundo ítem con mayor suba al verificarse un incremento del 7,6%; luego quedaron «Alimentos y Bebidas» (+5,9%) y «Salud» (+5,5%), todos por arriba del promedio mensual. Los aumentos de naftas, gas, peajes, prepagas y transporte público lideraron las subas de precios.
Un análisis importante surge al observar los aumentos divididos por regiones. Allí se observa que el incremento de vivienda, los servicios públicos y los combustibles fue mayor al promedio en las regiones de Cuyo (+12,5%), Patagonia (+9,8%), Pampeana (+11,7%). En el Noroeste (+7,3%), GBA (+7,1%) y Noreste (+2,3) se registraron incrementos por debajo de la media nacional.
Al evaluar cómo se llega al 39,5% acumulado desde que comenzó el año se observa que de los cinco capítulos que componen el IPC a nivel nacional cinco superaron la marca promedio. Entre ellos se destacan Trasporte (58,7%), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (42,2%) y Alimentos y Bebidas no alcohólicas (43,7%).
En el otro extremo, los apartados que menos aumentos acumulan son Bebidas alcohólicas y Tabaco (20,9%), Educación (29,3%) y Restaurantes y hoteles (32%). Con respecto a la subas anualizadas, al comparar con octubre pasado, el rubro Transporte fue el que más subió con un incremento interanual del 68,7%, seguido de cerca por «Vivienda, agua electricidad, gas y combustibles» con una suba interanual del 65,2%. (Fuente Infobae)