Juan José Garralda renunció a la afiliación Radical y lanzó varios cuestionamientos

El ex secretario General de la Unión de Educadores de Rauch e integrante de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Juan José Garralda, presentó su renuncia de filiación a la Unión Cívica Radial y lanzó algunos cuestionamientos sobre el centenario partido.

En una nota enviada el pasado viernes 1 de octubre al presidente del partido, doctor Daniel Argüello, Garralda se refirió a la falta de representatividad de su partido y disconformidad con algunas acciones llevadas a cabo en los últimos tiempos.

Durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, Garralda fue muy crítico desde FEB. Además, tuvo cruces intensos en Rauch con el intendente Maximiliano Suescun, luego de que Vidal determinara el traspaso del centro de Formación Laboral -donde Garralda era director- desde el ministerio de Educación al de Trabajo.

“Me dirijo a Usted con el fin de presentar mi renuncia indeclinable a la Unión Cívica Radical. El fundamento, para tan dolorosa determinación, se basa en que la UCR ha dejado de representarme en mis ideales. Mi familia, se involucró en política junto a Hipólito Irigoyen, quien era amigo personal de mi bisabuelo, José Garralda Maquirrién, quienes representaron a los necesitados, dándole voz a quienes no la tenían. Mi tío abuelo Juan Garralda y mi abuelo Victoriano Garralda, continuaron con esa política, aportando al desarrollo de nuestra comunidad, no sólo con sus acciones, sino que muchas de sus obras fueron realizadas con su peculio personal. La política de hoy, en muchos casos, no conoce de esto, sino que se sirve del Estado y de todo beneficio que trae el ser funcionario”, reseñó Garralda en la primera parte del documento.

Y agregó: “milité desde el año 1972, con apenas 17 años junto, aquí en Rauch, con el Dr. José Gabriel Dumón, (excelente y transparente político que aquí todavía no ha sido reconocido por todo lo que hizo en política y sobre todo para Rauch); apoyando la trayectoria del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, con quien me sentí identificado desde que lo conocí. Quien siempre dijo: “Mi límite es Macri, con lo cual acuerdo totalmente. Descreo de los arreglos electorales por los cargos. Descreo de los gobiernos democráticos autoritarios, descreo de los gobiernos que necesitan hacer obras a través de reparaciones y arreglos en el centro de la ciudad, antes de las elecciones, cuando hay gente que la pasa mal cerca de nosotros; por falta de comida, falta de agua potable o falta de cloacas y hasta de veredas. El Radicalismo de antaño, tenía en cuenta la opinión de su gente, los escuchaba, los ayudaba. Hoy parece ser una clase de elite, que no escucha su historia, que no gobierna nada más que para las elecciones”.

“En el año 1983, y nuevamente en el año 1985, fui electo Consejero Escolar, cuando no se cobraba sueldo de ninguna naturaleza. Nuestra lucha hizo que los Consejeros Escolares, hoy, puedan licenciar sus cargos docentes cobrando el sueldo de su escuela y así poder trabajar a tiempo completo. A fines de 1985, el Intendente, Dr. Mario Dumón, me convocó a ocupar el cargo de Director de Prensa y Difusión, el cual desempeñé hasta el final de su mandato”.

Y siguió: “me sentí muy orgulloso de poder defender a los trabajadores docentes durante muchos años en UDER (Unión de Educadores de Rauch), donde fui electo por los afiliados en varias oportunidades como Secretario General, cargo que se desempeña ad-honorem. En el año 2011 y luego en el año 2015 fui electo, representando a Rauch en la Comisión Directiva de la FEDERACION de EDUCADORES BONAERENSES, y en este caso, por elección de la Zona 8, integrada por: Tandil, Azul, Olavarría, Las Flores, Laprida, Lamadrid, Tapalqué, Saladillo, General Alvear, Benito Juarez y Rauch. Luego, en una elección en un Congreso integrado por todos los Distritos de la Provincia de Buenos Aires. Fiel a mis ideales volví a Rauch, al terminar mi segundo mandato, dejando lugar a docentes más jóvenes, porque creo que todo cumple un ciclo y las instituciones deben renovarse. En mis últimos cuatro años en FEB me tocó desempeñarme siendo la Gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, quien tuvo un destrato hacia los docentes subestimándolos y con quien no pudimos dialogar excepto una sola vez, días previos a la asunción de su cargo. Demostrando de esta manera lo que le importaba la educación”.

El ex consejero escolar por la UCR agregó: “actualmente me desempeño, ad honorem, hasta que se realicen las próximas elecciones, como Secretario de Finanzas en DAC (Docentes Argentinos Confederados), gremio educativo a nivel nacional, en el que participé en el 2011 como fundador representando a la FEB. Llego a ocupar todos estos cargos gremiales después de ser profesor durante diez años, dictando distintas materias técnicas, en la Escuela Técnica de Rauch y con más de veinticinco años como Director del Centro de Formación Profesional de Rauch. En oportunidad de producirse el traspaso, durante el gobierno de Vidal, de los Centros de Formación Profesional al Ministerio de Trabajo, fueron correligionarios radicales quienes cuestionaron mis acciones, priorizando el poder político de turno en lugar de defender a las instituciones y a los docentes. Hoy se puede constatar que eso fue un error”.

Y cerró: “hasta este momento he mantenido mi afiliación con la esperanza de que los valores constitutivos del Radicalismo resurjan, y poder volver a sentirme identificado con las acciones y los representantes del partido con el que me inicié en política hace tantos años. Creo que esto no será posible, aunque seguiré defendiendo las mismas ideas. Yo no he cambiado”.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.