Intendentes suscribieron acuerdo con la Provincia por nuevas pautas de manejo de los agroquímicos

El intendente Municipal Maximiliano Suescun participó este martes de un encuentro convocado por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires para la firma de una nueva resolución que establece una serie de pautas para la aplicación de fitosanitarios en los municipios en los que se realiza actividad agropecuaria. La nueva disposición entrará en vigencia el 1° de enero de 2019.

Del encuentro –que encabezó el ministro Leonardo Sarquis y el vicegobernador de la Provincia, Daniel Salvador– participaron varios intendentes de la región: además de Suescun, firmaron el acuerdo los intendentes de Ayacucho, Emilio Cordonnier; de Azul, Hernán Bertellys; de Balcarce, Esteban Andrés Reino; de Chascomús, Javier Gastón; de Chivilcoy, Guillermo Britos; de Florentino Ameghino, Calixto Tellechea; de General Alvear, Ramón José Capra; de General Arenales, Érica Revilla; de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Lezama, Arnaldo Harispe; de Lobería, Juan José Fioramonti; de Lobos, Jorge Etcheverry; de Magdalena, Gonzalo Peluso; de Mar Chiquita, Carlos Alberto Ronda; de Puán, Facundo David Castelli; de Ramallo, Mauro Poletti; de Saladillo, José Luis Salomón; de Suipacha, Alejandro Federico; de Trenque Lauquen, Miguel Fernández; de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, entre otros.

UNA NORMA QUE SIENTA PRECEDENTE EN EL PAÍS

«Es la primera vez que desde la Provincia se elabora una norma de estas características que apunta tanto a cuidar la salud de la población, el medio ambiente, la seguridad alimentaria y al mismo tiempo a mantener las actividades productivas a través de la sustentabilidad y sostenibilidad, con fuerte foco en las buenas prácticas agropecuarias», destacó Sarquís durante la presentación de la normativa en el desarrollo de un encuentro que se concretó en el Parque Pereyra. «Buenos Aires es la primera provincia argentina en tomar estos lineamientos e impulsar esta iniciativa específica», precisó el Ministro.

LA NUEVA DISPOSICIÓN

El documento que firmaron los jefes comunales establece que se dispondrán controles en determinadas zonas de “amortiguamiento” tales como lotes en áreas urbanas, zona residencial extraurbana y áreas de población dispersa; márgenes de cursos de agua o cuerpos de agua y zonas de bombeo; establecimientos educativos; áreas de esparcimiento; y reservas naturales.

Establece además que las aplicaciones deberán considerar características específicas del producto a utilizar, regulación del equipo y las condiciones meteorológicas antes y durante la aplicación. Contempla además la intervención de un profesional que determine las previsiones a tener en cuenta antes, durante y después de la utilización de fitosanitarios.

La resolución indica que los municipios podrán acordar con el Ministerio para auditar las aplicaciones que considere oportunas verificando el correcto cumplimiento de las buenas prácticas agropecuarias.

Suescun entre los intendentes presentes.
VARIOS FUNCIONARIOS PROVINCIALES PRESENTES

Además de Sarquís y Salvador, del encuentro participaron entre otros el jefe de Gabinete de Agroindustria de Nación, Santiago del Solar; el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi; los directores de Producciones Sostenibles, Juan Emilio Bonifacino; de Agricultura, Ignacio Garciarena; y el director Interjuridisccional y de Oficinas Regionales, Gustavo Serafini de Medio Ambiente.

También el presidente de la Honorable Cámara de diputados, Manuel Mosca; los diputados Oscar Sánchez, Hugo Oroño y senadores Carolina Tironi, Roberto Costa, Emiliano Reparaz, Juan Manuel Pignoco, Luis Alejandro Cellillo, Gabriel Monzo, Walter Lanaro.

El encuentro fue en el parque Pereyra Iraola.
¿Qué son los productos fitosanitarios?

Los productos fitosanitarios, también llamados agroquímicos, son sustancias que protegen la sanidad de las plantas, y con ello nuestros alimentos. Pueden ser de origen biológico o de síntesis química. Permiten minimizar o impedir el daño que las plagas pueden causar a los cultivos, y por lo tanto, afectar el rendimiento y la calidad de la producción de los alimentos. Según la plaga que controlen pueden ser acaricidas, fungicidas, insecticidas y herbicidas, según controlen ácaros, hongos, insectos o malezas, respectivamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.