Este domingo se cumplen diez años del fallecimiento de Raúl Alfonsín, cuya presidencia siempre será recordada como el paso para comenzar a reconstruir la democracia, luego de siete años de oscurantismo durante la dictadura cívico-militar.
En todo el país se desarrollan distintos actos para recordar su figura, su aporte a la política y su paso por la presidencia de la Nación.
Entre los momentos más destacados de su vida, se recuerda el famoso discurso en Plaza de Mayo tras la asunción de su gobierno en 1983, así como también los momentos más tensos que atravesaron su gestión, como el levantamiento de los carapintada y el enfrentamiento a la Sociedad Rural.
También, casi como una perlita que hoy puede poner en tensión a cierto sector del radicalismo, el “padre de la democracia” también pudo oírse criticando las medidas de ajuste del gobierno menemista. Políticas que –en algunos aspectos- recuerdan mucho a la realidad actual.
“Nosotros venimos a afirmar que no creemos esto de que la sociedad se haya derechizado (…). Pero si se hubiera derechizado, lo que tiene que hacer la UCR es preparase para perder elecciones, pero nunca para hacerse conservadora”, fue una de las frases destacadas que dejó en ese período.
Por su parte, Alfonsín también opinó sobre el ahora presidente Mauricio Macrí, así como de la diputada Elisa Carrió y del exgobernador Daniel Scioli.
Por último, el recuerdo del homenaje en vida que realizó durante octubre de 2008 durante el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Raúl Alfonsín nació el 12 de marzo de 1927 en Chascomús y murió el 31 de marzo de 2009. Antes de ser presidente de la Nación, fue concejal y también se desempeñó a lo largo de su carrera política como diputado provincial, nacional y senador nacional.
EL RECUERDO DESDE RAUCH
Dirigentes políticos recordaron hoy a Raúl Alfonsín. Fue en las redes sociales. El intendente Maximiliano Suescun colgó en su cuenta de facebook una imagen del ex presidente con la frase “Raúl Eterno”. Lo mismo hizo el presidente del Radicalismo local, Walter Novillo.
El presidente de la Juventud Radical, Ezequiel Faccio fue quien más se explayó respecto a la figura del ex líder Radical: “Han pasado diez años de aquel lluvioso 31 de marzo y la muerte de Raúl Alfonsín dejó un enorme vacío, no sólo en la Unión Cívica Radical, sino en la política argentina. Nada mejor que intentar llenar ese vacío con sus enseñanzas y sus ideas:
“Democracia es vigencia de la libertad y los derechos, pero también existencia de igualdad de oportunidades y distribución equitativa de la riqueza, los beneficios y las cargas sociales: tenemos libertad, pero nos falta la igualdad. Democracia es no sólo garantizar los derechos políticos o el sufragio, sino extender la ciudadanía cívica y social a todos los habitantes”. Te voy a militar todos los días”, concluyó.
Por su parte la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Chiclana también utilizó las redes sociales: con una imagen de Alfonsín, la funcionaria y ex concejal escribió “porque sos el hombre que se hizo idea. Gracias”.