A partir de cuatro casos notificados por intoxicación con carne, de los cuales se confirmó que hay dos personas fallecidas, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y el municipio de Berazategui investigan un posible brote de origen alimentario.
Las autoridades sanitarias instaron a los equipos de salud de Berazategui y de distritos aledaños a fortalecer la vigilancia epidemiológica y a notificar toda consulta de personas, de cualquier edad, con antecedente de diarrea, vómitos o sintomatología compatible con intoxicación alimentaria.
Según precisaron desde la cartera conducida por Nicolás Kreplak, los dos casos que derivaron en muerte corresponden a dos hombres de 48 y 36 años, que ingresaron al hospital Evita Pueblo de Berazategui con un cuadro de diarrea, vómitos y otros síntomas de intoxicación alimentaria.
En detalle, ambos damnificados confirmaron haber comido carne y achuras. En el caso del primer fallecido se confirmó la presencia de Salmonella typhimurium, mientras que en el segundo se detectó rastros de Shigella y Salmonella.
En tanto, otros dos hombres de 40 y 47 años están internados en Berazategui con los mismos cuadros y uno de ellos se encuentra en terapia intensiva con asistencia respiratoria. En este momento, se aguardan resultados de diagnóstico etiológico que permitirán definir el o los agentes involucrados.
El otro internado es un hombre de 40 años, repartidor de achuras y cerdo, que también dijo haber consumido productos de la misma carnicería de una de las personas fallecidas; en este caso, inició síntomas el 14 de enero y al día siguiente consultó por un cuadro compatible con erisipela y diarrea.
Los casos fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud y desde la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes están realizando una búsqueda de casos de diarrea aguda o con clínica compatible con intoxicación alimentaria, en Berazategui y municipios colindantes.
Para la identificación del causante de la intoxicación alimentaria, las muestras de los pacientes fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia – ANLIS Malbrán, mientras que aún se aguarda las muestras de alimentos recolectadas tanto en las casas de los pacientes como en las carnicerías.
Según explicó el investigador del Conicet y director del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto De Biotecnología y Biología Molecular de la Universidad Nacional de La Plata, Víctor Romanowski, “las salmonellas y shigellas son bacterias asociadas con trastornos digestivos principalmente”.
Además, el especialista explicó que estas bacterias “se transmiten a las personas a través del consumo de agua o alimentos contaminados como carne picada cruda o poco cocinada o vegetales crudos mal lavados y también por el contacto directo con animales o con personas infectadas”.
“El problema persiste cuando se consumen alimentos crudos, como pueden ser las verduras, contaminados con alimentos de origen animal que contienen esas bacterias o manipulados con manos no higienizadas”, añadió Romanowski en referencia a la intoxicación alimentaria.