El debate por la despenalización del aborto, y su posterior resultado en el Congreso de la Nación, generó espacios para la discusión y la reflexión. Para algunos fue un hecho histórico, que si bien no prosperó, sirvió para debatir un tema que en los país subdesarrollados ya ha sido parte de la agenda de la sociedad.
La intervención de diferentes espacios, y la intromisión de la Iglesia, generó que los grupos que impulsaban el aborto legal y gratuito iniciaran otras acciones. Fue así que se convocó a una «apostasía colectiva», cuyo objetivo principal, es brindar información a quienes ya no se sienten representados por la Iglesia Católica. Allí se iniciaron los trámites. Ya hay casos que prosperaron. La rauchense Pía Garralda desde La Plata contó por Radio Eich que hacer los trámites para “darse de baja” es algo sencillo.
Mediante una carta enviada al Obispado de Azul –y dirigida a Monseñor Hugo Manuel Salaberry– la abogada rauchense fue “eliminada de los libros de la Iglesia”.
La iniciativa tomó fuerza durante las movilizaciones a favor de la legalización del aborto, aunque quienes conocen del tema aseguran que no es nuevo, sino que en algunos lugares se viene implementando al menos desde hace una década. Existe además un sitio en la web que se identifica como Apostasía Colectiva.
LA INCIATIVA ESTE DOMINGO EN RAUCH
“Las acciones colectivas son las que nos permiten empoderarnos y construir objetivos y acciones con fuerza común. Nos permiten salir del individualismo y ver junto a nosotros realidades diversas que encuentran razón en intereses comunes”, señala el comunicado que esta semana envió el Colectivo Feminista.
“Apostatar colectivamente es desnaturalizar mandatos sociales, en muchos casos familiares, que nos han sido impuestos en el momento de nuestra vida en la que no pudimos oponernos. Hoy, como acto de coherencia con cada una de nuestras identidades que apuesta al reconocimiento de una sociedad diversa, que intenta derribar prejuicios y estereotipos, dando lugar a la felicidad de vivir en libertad, le decimos a esta institución ¡No en mi nombre!”, agrega.
El colectivo invita a apostatar “para resguardar tus datos personales de esta institución que los utiliza en prácticas en las que no coincidís”. El encuentro será este domingo 14 de octubre a las 16 y hasta las 17.30 horas en Plaza Independencia. Los interesados deben concurrir llevando dos fotocopias del DNI y la fecha de bautismo.