Siete lobos marinos de un pelo fueron hallados muertos en las costas de un balneario del partido bonaerense de Villarino, por lo que tras diversos protocolos y contactos con el Senasa fueron enterrados ante posibles casos de influenza aviar, informaron desde la comuna.
Los animales fueron encontrados este fin de semana cuando las autoridades tomaron conocimiento de la presencia de varios lobos marinos que habían aparecido sin vida sobre las costas del balneario La Chiquita en el partido de Villarino.
Al respecto, desde Defensa Civil del distrito, indicaron que personal del Senasa guía las acciones a seguir, como la toma de muestras y las medidas de prevención.
Al balneario “La Chiquita” se accede en el kilómetro 781 de la ruta nacional 3, en proximidades de Mayor Buratovich y luego se transita 65 kilómetros por camino de ripio para arribar al balneario.
La gripe aviar se está extendiendo entre las colonias de lobos marinos de la costa bonaerense desde hace una semana, cuando aparecieron ejemplares muertos en las localidades de Necochea y Mar del Plata, donde varios casos dieron positivo a las pruebas realizadas. También fueron registrados animales sin vida en Monte Hermoso y Orense.
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el Organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:
Desde el Senasa se recomienda “no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa”. También se solicita “no visitar establecimientos avícolas, ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología”.
Además se recuerda a los visitantes, productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.

El Senasa informó además que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.
El organismo dijo que continúa trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, ya que el estado de alerta se mantiene, ante el comportamiento de la enfermedad, y sus formas de transmisión y diseminación. (DIB) ACR