Transcurrida la 21 edición de la Fiesta Nacional del Ave de Raza, desde la comisión organizadora se iniciaron los primeros balances. Por un lado se anunció que en lo económico, la fiesta dejó un superávit de alrededor de los 100 mil pesos. No es un dato menor si se tiene en cuenta que las condiciones climáticas –y económicas- no jugaron a favor del evento.
Juan Carlos Lapolla, presidente de la Asociación Civil, dijo que “quedamos conformes con la realización de la fiesta” si bien reconoció que existieron contratiempos. Destacó el trabajo de los integrantes de la comisión y de un grupo importante de personas que se asociaron a la comisión para que la fiesta se pudiera concretar. En ese sentido destacó el apoyo del Municipio y las gestiones que en ese sentido realizó el intendente Maximiliano Suescun.
Lapolla reconoció que la noche de los jóvenes en el club Botafogo –viernes y sábado- fue un éxito y que la noche de Gala, realizada el sábado en el Polideportivo Municipal con el show de “Los Caligaris”, “tuvo poca concurrencia”.
Lamentó que las lluvias impidieran realizar la elección de las nuevas soberanas al aire libre frente al palacio Municipal. Para la comisión actual es una cuenta pendiente.
IMPORTANTE INVERSIÓN
En otro ordenes de cosas, Lapolla reveló que la inversión de la fiesta fue de casi 2 millones de pesos. Entre los primeros balances que se realizan, el presidente entendió que “hay que apuntar a números artísticos convocante y de primer nivel”. Este año el impedimento económico prevaleció: “traer a un artista de primer nivel es imposible”, consideró, si bien destacó el show de los artistas convocados: “le pusieron mucha energía y la gente la pasó muy bien”, dijo.
EL DESFILE CON MENOS PARTICIPACIÓN
A comparación de otros años, el desfile alrededor de las plazas céntricas tuvo menos convocatoria. Faltó público por las malas condiciones climáticas. En líneas generales el desfile tradicional difirió y bastante de los anteriores. Muchas instituciones quedaron se autoexcluyeron. A último momento se suspendió la llegada de una comparsa correntina que iba a ponerle color y música. Los altos costos –de 60 mil pesos pasó a casi el doble- impidió su contratación.
LA MUESTRA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Lapolla reconoció que la Muestra de Industria y Comercio este año contó con menos stands. El factor económico seguramente ha sido uno de los limitantes. El acompañamiento de las empresas –locales y de la región- que habitualmente se suman al evento fue mucho menor.