Desde la Filial Ayacucho de la Federación Agraria Argentina, vemos con preocupación la sequía que está atravesando nuestra zona, dado que las últimas precipitaciones “normales” se dieron en el mes de abril, próximo pasado, y desde entonces, hasta la Fecha, las mismas no sumaron 50mm, salvo algunas excepciones.
Un dato no menor, es el faltante de la tormenta de Santa Rosa, que si bien, en ocasiones puede ser perjudicial, permite ingresar a la primavera con humedad en el perfil del suelo.
Ante esta situación, los pastizales naturales no se han recuperado, las pasturas implantadas en la reciente campaña se han visto afectadas, lo mismo que las pasturas ya implantadas, que han producido menos forraje por falta de humedad.
De continuar esta situación, como ya es sabido para los productores, es de esperase un retraso en el servicio y un mal estado corporal de la hacienda en general, lo que los podría llevar a realizar ventas forzosas, ya que el precio de los insumos, tales como rollos, granos, alimentos balanceados, expeler, etc. no permiten hacer una suplementación del rodeo, como así tampoco una recría a corral de la invernada, por su costo elevado.
Como si todo esto fuera poco, la caída del precio, que se asemejan a los valores de meses atrás, complican aún más la situación de los productores. En este sentido, nos preocupa que cuando la carne se recupera, los Títulos son ‘Subió la Carne’, pero cuando hay una caída como la actual, el ciudadano común no lo percibe.
Ante un panorama como el actual, los pequeños y medianos productores seremos los que vamos a padecer las mayores consecuencias, en un contexto de alta inflación, el precio de los combustibles, el continuo aumento del precio de los insumos, y si el productor pretende tomar crédito, las elevadas tasas de interés.
Por este motivo, desde la Filial de Ayacucho de Federación Agraria Argentina, esperamos sea contemplada esta realidad, a la hora de que se vote el presupuesto de la provincia, para que no haya una mayor presión impositiva, a lo igual que las tasas municipales.
(Prensa Federación Agraria)