Fabián Irusquibelar cerró otro año brillante y ahora lanza «Boleros, tangos y canciones», su propio espectáculo

fabián y Cristina debutan con su espectáculo el 18 en Capital Federal.

El año 2018 fue intenso. Sin respiro y con muy poco tiempo para el descanso. Después de la gira que a principios de año llevó a Fabián Irusquibelar y su compañera Cristina Luizaga a recorrer varios países de Europa con la compañía de tango de Roberto Herrera, el rauchense volvió a Capital Federal donde todos los fines de semana bailó en “Taconeando”.

La llegada de 2019 no solamente tendrá a la pareja como artistas, sino además como productores de su propio espectáculo.

El 18 de enero presentarán «Boleros, tangos y canciones» en el tradicional “Taconeando”, en el barrio de San Telmo. “Es un desafío importante al que le hemos puesto mucha energía”, cuenta Fabián durante una entrevista concedida a LA NUEVA VERDAD DE RAUCH en una breve estadía en la ciudad.

«Boleros, tangos y canciones» es una propuesta independiente donde la pareja –además de bailar- tendrá a cargo la dirección y producción del espectáculo. «Era algo pendiente” y ahora “se da siempre dentro de la necesidad de superarse”, explica. “Nos tiramos a la pileta, con la confianza necesaria de que hemos creado un producto que a la gente le va a gustar”, señaló.

El tango forma parte de su vida y reconoce que la profesión “me ha dado mucho más de lo que pensaba”. Hace varios años, y cuando integraba la agrupación folclórica “La Fortinera”, Fabián Irusquibelar fue convocado al ballet nacional. “Estar al lado del “chucaro” y Norma Viola fue como estar jugando para la selección argentina”, recuerda.

El mismo fuego sagrado de los inicios, son para Irusquibelar el motor principal de éste presente auspicioso y lleno de proyectos.

La pareja brilla en «Taconeando» en el barrio de San Telmo (fotos JPBulich fotografias)
LA GIRA POR EUROPA

Formando parte de la Compañía Roberto Herrerea inició a principios de 2018 el tour por Europa. La gira se inició en enero y comprendió varias ciudades de Italia, Alemania y Suiza:

“Debutamos en Milán, luego fuimos a Pádova, Florencia, Venecia. Luego volvimos a Roma, pasamos por Nápoles, Palermo y terminamos en Milán: siempre la apertura y cierre de la gira es en Milán”, contó Irusquibelar.

Destacó en su paso por Alemania la actuación en la filarmónica de Munich: “un teatro enorme, muy interesante, ya que no es común un espectáculo de tango. Fue realmente muy bueno estar allí”.

Llegados a Suiza, Fabián y Cristina ofrecieron los clásicos seminarios de tango con dos shows. Luego emprendieron  nuevamente el regreso al país y desde marzo hasta diciembre brillaron en “Taconenando” con los shows de los sábados y domingo y con orquesta en vivo.

«Concretamos varias presentaciones en esta gira, que tocó países que son muy tangueros, como Italia y Alemania. En este último caso parecería que fuera difícil lograr éxito con un espectáculo tanguero, sin embargo, lo consumen mucho. Son mercados de muchos años y se mantienen fuertes para este género, es decir que son exitosos», expresó el rauchense.

Mencionó que «hay que ofrecer renovaciones, en este mundo tan globalizado se ve tango desde Moscú a Bogotá y desde Nueva York a Roma, por lo tanto, hay que ofrecer nuevas alternativas, con un producto renovado en coreografías, en cuadros de baile y en canciones. Hay expresiones muy ricas en el tango y hay que explotarlas e inclusive se están incluyendo cuadros de folclore, cosa que años anteriores no estaban en consideración de las compañías. No vale repetirse con el formato tradicional de la orquesta, los cantores y las parejas de baile, aunque el público lo sigue consumiendo».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.