En un año electoral, la presidencia del Concejo Deliberante confirmó que las sesiones ordinarias debutan en marzo

Lucrecia Herrería, presidenta del Concejo Deliberante.

Debido a una Ley sancionada por la Legislatura en diciembre pasado, la actividad legislativa en los 135 distritos se adelantará un mes y dará inicio el 1 de marzo para cerrar el 30 de noviembre.

Tal como informáramos anteriormente, el Concejo Deliberante de Rauch ya inició los primeros movimientos de cara al arranque de la actividad legislativa en un año clave, ya que en octubre se renovarán los cargos políticos: en el orden Municipal se pondrá en disputa la Comuna y el 50% de las bancas del Concejo que hoy se encuentran bajo control de Cambiemos.

EN RAUCH DEFINEN DETALLES

Según le contó Lucrecia Herrería, presidenta del Poder legislativo, ayer a LA NUEVA VERDAD DE RAUCH sobre los cambios “no hay nada formal, pero ya aparecen los cambios en la ley”, por lo que “vamos a iniciar la actividad en marzo”. Herrería mencionó además que la modificación “es únicamente al inciso 2 del artículo 68 que es el que fija la fecha de inicio de las sesiones para marzo”.

Agregó la legisladora de Cambiemos que “le mandé la información a los presidentes de bloque” y “nos reuniremos para definir el inicio de las reuniones de las comisiones”.

Agregó que una vez regrese de su licencia el intendente Maximiliano Suescun “definiremos la apertura de las sesiones”.

NUEVA LEY Y LOS OBJETIVOS DEL CAMBIO

El gobierno bonaerense promulgó la ley que establece que el período de sesiones ordinarias de los concejos deliberantes de los 135 municipios será desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre.

La normativa 15.103, sancionada por la Legislatura provincial el 3 de diciembre pasado, adelanta un mes el inicio de sesiones, que hasta ahora era el 1 de abril.

La propuesta por la que se modificó el artículo 68 de la Ley Orgánica de las Municipalidades fue presentada por el senador oficialista Walter Lanaro y apuntó a extender el período ordinario de sesiones en esos cuerpos deliberantes.

“Buscamos alinear el calendario de los Concejos con el de la Legislatura para que comience el periodo el 1 de marzo de cada año, extendiendo un mes la actividad. Creemos que los concejales son el primer contacto con el vecino y apostamos por Concejos activos, presentes y trabajando a la par del Poder Ejecutivo y el Legislativo provincial”, explicó el senador.

Y agregó: “El cambio en la forma de hacer política que estamos llevando adelante tiene que ver con estar cerca de los vecinos para llevar soluciones y en ese camino los Concejos son una gran herramienta de transformación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.