En tan solo 20 días del año, once mujeres fueron asesinadas por sus parejas o personas allegadas, lo que significa una verdadera emergencia en violencia de género. De esas once, cuatro ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, una de las regiones en donde se dan más casos de femicidio por año.
El resto ocurrieron en Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, San Juan y Santa Fe. El primer femicidio del año no se hizo esperar, se dio en la madrugada del 1 de enero en Santiago del Estero luego de que Celeste Castillo sea asesinada por su pareja policía.
El último caso ocurrió este domingo en la localidad de Mendoza de Las Heras, luego de que Liliana Ramona Olguín (49) sea golpeada y apuñalada por su pareja, Luis Alberto Sosa, quien ya fue detenido.
Por estas horas, además, se intenta saber qué ocurrió con Carla Soggiu, una mujer del barrio porteño de Pompeya que había denunciado a su pareja luego de haber sido raptada y violada, y que ayer apareció ahogada en el Riachuelo. Carla, había apretado el botón antipánico a escasos metros de donde apareció su cuerpo.
El año pasado ocurrieron 260 femicidios -más de 70 en a provincia de Buenos Aires-, lo que equivale a una mujer asesinada cada un día y pocas horas. Según el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, en el 90 por ciento de estos casos, el femicida era del círculo íntimo de la víctima.
El Presupuesto aprobado para este año destina tan sólo 11 pesos por mujer para garantizar su seguridad en casos de violencia de género. El ajuste representa un 18% respecto a la inflación. Los números dejan expuesto al gobierno, que pese al discurso no destina suficientes fondos para luchar contra uno de los flagelos más graves que ocurren en la Argentina.
LOS CASOS EN LA PROVINCIA
-El 7 de enero, en la localidad de Longschamps (Almirante Brown), Saira Mamani encontró a su hija de diez años asesinada en la cocina. La autopsia confirmó que le habían dado 32 puñaladas. El principal sospechoso es la ex pareja de la mujer, Carlos Correa.
-Tan solo un día después, una mujer policía fue asesinada llamada Gisel Romina Varela (33) en Mar del Plata. Por el femicidio fue detenido Sergio Alejandro Cejas, quien ya tenía restricción de acercarse a la mujer por denuncias previas de violencia de género.
-El 16 de enero, Romina Elizabet Ugarte (24), otra agente de policía de la localidad de Cañuelas, fue asesinada de un disparo en su casa. El autor material del hecho habría sido su pareja, Nicolás Fernando Agüero (19), quien también se desempeña como policía.
-Y finalmente, en Chacabuco fue encontrado el cuerpo sin vida de Silvia Pereyra, de 59 años de edad. Aunque los investigadores no tienen cerrado el caso, tampoco descartan la figura de femicidio.
Por último, y como un dato que también refleja que la violencia de género es amplia y que tiene momentos previos al femicidio, una Fiscalía de La Plata confirmó que durante 2018 se dieron más de 600 denuncias por diferentes situaciones de violencia, entre ellas acoso, maltratos y violaciones.
Así, la UFI n° 13, de la fiscal Ruffino, tomó intervención en 645 casos durante octubre, noviembre y diciembre, donde mujeres fueron víctimas de sus parejas o ex parejas. El 43% fueron amenazas, el 36,8% lesiones leves y un 10,2% fueron caratulados desobediencias. Hubo 6 abusos sexuales y 2 tentativas de homicidios. En los primeros 10 días de este año ya suman 60 denuncias.