El Presupuesto de Vidal: los impuestos que bajan y suben en la Provincia

María Eugenia Vidal

El Gobierno promociona una baja de impuestos “distorsivos” como Ingresos Brutos y promueve el incremento de las alícuotas en los patrimoniales. Además, crea nuevos tributos que afectan al juego con la idea de generar un “fondo social”.

El gobierno de María Eugenia Vidal planteará a la Legislatura un nuevo esquema impositivo junto al Presupuesto de Gastos. Según publicó el portal Infocielo, como en años anteriores, la idea plasmada por el ministro de economía Hernán Lacunza, es disminuir “impuestos distorsivos que perjudican a la actividad económica y la generación de empleo”.

Para 2019 habrá bajas en las alícuotas de Ingresos Brutos para la producción primaria: la reducción será de 1,5 a 0,75 %, para la construcción de 3 a 2,5 %; para los servicios de 5 a 4,5 %; para transporte de 3 a 2 %; para las comunicaciones de 5 a 4 %; para los servicios inmobiliarios de 6 a 5 %; para la electricidad, gas y agua de 4 a 3,75 %.

El mismo portal advierte que se disminuye el impuesto a la venta de automotores 0KM, de 2.5 a 2.3 por ciento.

Desde el Gobierno consideraron que ese “esfuerzo fiscal” significará una transferencia del sector público al privado productivo de $10 mil millones.

Para el juego, Ingresos Brutos –que ya había sido elevado del 12 al 15 por ciento- tendrá adicionado un impuesto del 2% para los premios de máquinas tragamonedas. Además, se empezará a controlar el juego online, que hasta ahora permanecía sin gravámenes: pagará 15 por ciento. Según trascendió, se espera recaudar por esa vía unos 6 mil millones de pesos, que se destinarían a un «fondo social» para paliar los efectos de la crisis.

También habrá una “corrección” del valor fiscal de los inmuebles –rurales y urbanos- que se traducirá en un incremento homogéneo del 38 por ciento. En Gobierno creen que el sector rural no tienen de qué quejarse, ya que esa suba se compensa con la baja de Ingresos Brutos.
Además, se precisó que se seguirá eximiendo a los pequeños productores agropecuarios que tengan hasta 50 hectáreas y se actualizará el nivel de facturación anual que pasa de $3 millones a $4.8 millones, por lo que van a ser más los productores que tengan este beneficio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.