El Palacio Municipal de Rauch, la obra del arquitecto Salamone que cumplió 81 años

ESCRIBE LA LICENCIADA SILVIA CONTE/


Durante los días  4 y 5 de mayo se celebró el “Dia Nacional de los monumentos”.

Y el 19 de mayo se cumplió un nuevo aniversario de la inauguración de nuestro Palacio Municipal.

Por ello me gustaría contarles algunos detalles acerca de cómo se gestó la construcción del Palacio y, obviamente, como llegó el ingeniero Francisco Salamone a Rauch.

El PALACIO MUNCIPAL DE RAUCH

 Es una obra arquitectónica que data de 1938, es decir que tiene 77 años.

Sus características edilicias son excepcionales y originales.

Como llegó a Rauch un proyecto de éstas características?

Después de la Revolución del 30, el país entra en un nuevo período constitucional.

Rauch también pasa por el proceso de elegir autoridades y llega a la Intendencia el Sr. RAUL GIANELLO.  Ultra conservador, quien comienza a ver la necesidad de que la ciudad contara con un nuevo edificio municipal.

Pero… en 1933 deja la intendencia para ocupar una banca en el Congreso de la Provincia, provincia gobernada por MANUEL FRESCO.

En Rauch, asume interinamente la intendencia don ESTEBAN MINOLI, quien va a continuar con el proyecto.

Ya en  1936, luego de las elecciones, ESTEBAN MINOLI asume la intendencia por un nuevo período, y con la ayuda del Dip. Gianello comienza los trámites para realizar la obra.

Como se iba a financiar semejante proyecto?

La Provincia había promulgado una ley la Nº 4017, para financiar obras públicas ( típico de gobiernos conservadores), y  gracias a ello se tramita el crédito para Rauch, para construir  el edificio municipal, dos delegaciones en el campo y remodelar el frente del Hospital Municipal.

Se presentó el proyecto del Ing . FRANCISCO SALAMONE, quien venía trabajando en la provincia, el cual fue APROBADO y se puso en ejecución.

Donde funcionaban antes las oficinas municipales?

La Casa Municipal funcionaba en la parte trasera, quedando en el medio de la proyectada obra.

Asi que se decidió demolerla, vender en un remate el producto de la demolición y con eso contribuir a la construcción de la plazoleta del frente del palacio,  y trasladar las oficinas por el tiempo que durara la obra.

La nueva ubicación fue en la calle Larrea, entre Letamendi y San Martín.

Pero fue por poco tiempo.

La obra de construcción total del Palacio se realizó en UN AÑO ( en abril de 1937 se aprobó la licitación y el 19 de mayo de 1938 se estaba inaugurando).

INAUGURACION:

Fue un acontecimiento muy importante para el pueblo, llegaron todas las autoridades provinciales , con el Gdor. FRESCO a la cabeza.

Utilizaron el medio de transporte más seguro y rápido de la época: el tren.

Y junto al palacio se inauguraron las obras del hospital municipal ( frente, maternidad y sala de rayos X), la comisaria y, simbólicamente desde aquí,  las delegaciones municipales de Miranda y La Verde.

PERO QUIEN ERA FRANCISCO SALOMONE?

Salamone, era un ingeniero y arquitecto cordobés, que llegó a la provincia de Buenos Aires de la mano de la empresa constructora de su hermano, quien tenía importantes contactos con el gobierno provincial.

Nada de su actividad política empaña su innegable visión arquitectónica, su creatividad, y especialmente su capacidad de gestión y ejecución de obras.

En menos de 5 años Salamone realizó más de 70 obras públicas: plazas, fuentes, puentes, y sus máximas expresiones: mataderos, cementerios y palacios municipales.

Todo el interior de la provincia está “sembrado” de obras salamónicas, y Rauch es uno de los 27 partidos donde las hay.

Por eso RAUCH ES PARTE DEL “CAMINO DE SALAMONE” recorrido cultural y turístico .

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.