El papá de un chico de 12 años irrumpió repentinamente este lunes en un establecimiento educativo luego de que su hijo le advirtiera de una situación traumática que le toco vivir dado el hostigamiento que desde hace tiempo venía sufriendo por parte de algunos de sus compañeros de aula.
El hecho sucedió en la Escuela de Educación Técnica en el turno tarde de Primero A cuando el papá debió ir en la búsqueda de su hijo quien desde hace un tiempo es víctima de un acoso sistemático de parte de algunos de sus compañeros. El papá ingresó al aula en medio de la clase, y retiró a su hijo ante la resistencia de al menos uno de los chicos que diariamente molestaba a su hijo.
El caso se dio en medio de una serie de denuncias que los padres de la víctima radicaron en la propia escuela. Si bien desde la dirección se tomaron recaudos, no fueron suficientes dado que el hostigamiento se tornó insostenible.
Pero los hechos no finalizaron ahí. Según se informó desde la Policía, la hermana del chico víctima de bullying fue quien se presentó horas más tarde en la escuela y en defensa de su hermano le propinó un golpe al jovencito sindicado como el autor de las agresiones.
El caso terminó con una denuncia en sede de la Policía Comunal por Lesiones Leves, causa que fue girada a la fiscalía Nro. 13 del Departamento Judicial de Azul.
Buenos días , leo el título de la nota: «un padre debió intervenir » , cuál sería el propósito de presentar un tema de extrema complejidad como es la convivencia escolar, las relaciones vinculares entre pares, adultos, el respeto por el otro….etc etc…generar un debate acerca de lo que la sociedad devuelve a los jóvenes y lo que les permitimos construir , porque la escuela no está escindida del entorno social… se busca dar cuenta de una situación que por compleja conlleva muchas variables de análisis o se busca difundir (sabiendo de antemano como medio de comunicación y formadores de opinión pública) …para generar todo lo que se comenta….
Me pregunto si de esta manera se cuida a jóvenes , adolescentes, estudiantes , familias, instituciones ? Porque la pasan mal los unos y los otros ….entiendo que la catarsis social busca algún alivio a lo que nos angustia …hacer saber para sumar apoyo tal vez ….me pregunto si promover notas así suman o restan a ocuparnos de una realidad que hoy sucede acá..mañana al lado…y al mismo tiempo en las vidas de todos y cada uno de nosotros … Porque tan resuelto tenemos los modos de expresarnos…de regular comportamientos cuando algo nos enoja ? De aceptar las diferencias y el respeto sublime por el otro ? Porque a veces parece que se les pide mucho a los jóvenes y a las escuelas cada vez más superpoderosas …las escuelas se abocan nada más y nada menos que de acompañar procesos de subjetivación…de enseñar contenidos y modos de construir ciudadanía y en ese proceso , lo que aparece como angustia tb hay que ocupars,que justamente en el espacio escolar es donde pareceria ser uno de los lugares donde pueden expresarse ( nos preguntamos por qué ? Será porque saben que pueden ser oídos de alguna manera ?)..como pueden ….nos guste o no…
Es tan profundo el tema…con tantas aristas …que reducirlo al titular …me hace más ruido.
Muchas gracias .
Buenos días , leo la nota , vuelvo al título :» padre debió intervenir en una escuela»…me pregunto desde dónde se plantea informar?dar a conocer lo ocurrido, tal vez? una problemática tan compleja como es la convivencia escolar, las relaciones vinculares en los adolescentes , la afectividad , la aceptación del otro/a..etc etc…con el propósito de profundizar sobre lo que la sociedad devuelve q los chicos ? Sobre las herramientas que les brindamos para construir solidaridad, tolerancia …Sobre lo que sucede en las escuelas que obviamente no puede escindirse del entorno social, familiar….me pregunto porque entiendo que como medio de comunicación y de formación de opinión pública se anticipa lo que una nota genera en la comunidad , .se cuida de esta manera a las familias , a los/as jóvenes , a las instituciones,???o quedan más expuestos todos ? Me parece que son situaciones donde la pasan mal unos y otros …los que reciben agravios o destrato y los que lo promueven , y entorno adulto…
Cuidemos a las escuelas…ese lugar donde se acompaña la construcción de subjetividades, de enseñanza , aprendizaje , lugar donde aparecen malestares y angustias que tb la escuela se ocupa …aunque de afuera no se vea….tal vez no alcance porque revisar modos de comportamientos , de ser y de estar mejor con los demás va mucho más allá que una sancion disciplinaria que tal vez sea la expectativa …con tiempos que tal vez exceden los escolares ….reviste tanta complejidad y tiene tantas aristas de análisis que me hizo ruido el modo de titular la nota ..
Por qué será que las escuelas son uno de los espacios donde aparece tan a flor de piel la sensibilidad …será porque los chicos saben de alguna manera que son oídos, que pueden expresarse ..como pueden ..pero lo hacen ..más triste y riesgoso desde la salud mental sería no saber qué piensan y sienten ….
Retomo el cuidado en los modos de hacer saber para no profundizar grietas…malestar…distancia….Si nos preocupa la problematica pensemos cómo sumar….
Gracias !