En el marco de sui visita a Rauch el sábado en ocasión de celebrarse las fiestas patronales, el obispo a cargo de la Diócesis de Azul, Monseñor Hugo Manuel Salaberry se refirió a la situación social del país. En ese sentido advirtió que “la gente no está bien» y consideró que el Gobierno en materia económica «evidentemente no están pudiendo dar con la tecla como para dar un paso al crecimiento del país”.
En declaraciones efectuadas a Canal 2 Noticias, Salaberry planteó que desde su análisis existe una deuda de la clase política argentino con la sociedad, dónde muchas veces prima “el personalismo y los intereses propios por encima del bien común” lo que representa un problema para el país.
Por otro lado, observó con preocupación «la distribución de bienes” que “es patética”, dijo. Y agregó: “así no podemos pensar un país».
EL ENCUENTRO CON EL PAPA FRANCISCO
Salaberry se refirió además al encuentro que hace dos meses obispos del país mantuvieron con el Papa Francisco en Roma. “El Papa está al tanto de todo lo que pasa en el país” aunque descarto que “baje línea política”. Aclaró que “el Papa no ha hecho eso con nadie, ni con nosotros. Hablar de la situación política nacional, si, como otros temas del ámbito internacional, como los propios problemas de la Iglesia”, agregó.
ANTE LA CRISIS, HACEN FALTA ACUERDOS
Para Salaberry, la dirigencia política de la Argentina deberá buscar acuerdos y consensos atendiendo la situación social que vive el país. «En lugar de ser años de acuerdos, parece que son tiempos de mayores divisiones. Eso no pude ser. En tiempos difíciles deberían ser mayor los acuerdos, pero parece que nuestra sociología es así».
Ante esta cuestión, sostuvo que «ahí si ingresa fuertemente la fe, pidiendo ser buenos cristianos. Ama al prójimo como a mí mismo, es una ley excluyente. Si quieres amar a Dios, debes amar al prójimo. Esas coordenadas no pueden dejarse de lado para quienes pretendemos tener un país mejor. Tenemos que alcanzar el consenso en todos los ámbitos y el problema parte de la esencia de estar muy encima de vos mismo, que puede haber otro que tiene ideas de mayor valoración que las tuyas, entonces eso lo pido como gracia, en este día especial para esta comunidad, que tanto quiero. Debemos caminar juntos como familia».