La comuna volvió a patear el tablero en medio de un sensible escenario sanitario y económico. Al considerar que el sistema de fases no respondía a la realidad local, elaboró un criterio propio, pensando más en la ocupación de camas y recurso humano pensando en la eventual demanda de pacientes que en el número de contagiados en una ciudad con circulación viral comunitaria. Los alcances de una decisión política. Hoy se anunciará que la ciudad transita “en amarillo”.
En efecto, según se adelantó (hoy por la mañana el propio Intendente brindará una conferencia de prensa) se implementará un nuevo sistema integral para enfrentar las consecuencias de la pandemia del coronavirus, que establece claramente reglas, procedimientos y acciones que se irán adoptando en los próximos meses en el distrito.
El nuevo esquema comenzará a regir desde este mismo lunes a partir de un decreto municipal que se firmó y tiene como objetivos principales: “en primer lugar, cuidar y reforzar la salud pública a partir de la capacidad de respuesta del sistema sanitario de la ciudad ante la pandemia; contar con un sistema local de alertas temprano y confiable; tener previsibilidad, planificación y orden para transitar los próximos meses; y disponer de criterios objetivos y precisos que conozca toda la comunidad para implementar las medidas necesarias ante la evolución y los cambios de las situaciones sanitarias”.
Un modelo propio
El nuevo sistema establece un modelo propio y que tiene en cuenta las características y particularidades de Tandil y, subrayaron, ha sido consensuado con los principales actores de los sectores representativos de la comunidad, que “han adherido de manera formal con su firma y compromiso a la propuesta”.
El propio Miguel Lunghi explicó que “estamos ante un gran acuerdo entre todos los sectores de Tandil para establecer un nuevo modelo integral, planificado, ordenado y previsible, porque sabemos claramente que durante muchos meses más deberemos convivir y enfrentarnos a esta pandemia. Y estamos convencidos que de esta forma estaremos mejor preparados para dar una respuesta sanitaria y social para todos los vecinos ya que será fundamental la mirada local”.
“A partir del trabajo conjunto de todos, los distintos sectores económicos, sociales, productivos, el Municipio, los especialistas y expertos, hemos tomado la decisión de avanzar en este sistema para Tandil que va a servir para cuidarnos más, reforzar la salud y planificar y ordenar el futuro”, puntualizó el jefe comunal.
“Sabemos que transitaremos un proceso de permanentes cambios y altibajos en la situación sanitaria, como sucede en todo el país y en todo el mundo. Por lo tanto se hace necesario ir adecuando las herramientas y medidas de acuerdo a la evolución y a los contextos, planificar, anticiparse y dar previsibilidad. Y para la implementación de acciones hay que tener criterios e indicadores objetivos, precisos y acordados. Y fundamentalmente una mirada cercana y local”, detalló Lunghi.
El jefe comunal remarcó que “todos sabemos que la responsabilidad y el cuidado de cada uno de nosotros es fundamental para poder superar este momento. No hay medidas mágicas contra la pandemia y la única herramienta para protegernos es seguir firmemente todas las medidas de prevención. Es el momento del mayor compromiso ciudadano y que requiere del mayor cuidado de cada tandilense, de cada familia”.
(Fuente El Eco de Tandil)
Cuáles son los sectores de la comunidad, La universidad, el «Colegio de Médicos», las diversas Organizaciones ó solamente empresarios………..
Vamos, cuántos pinochos!!!