El Jefe Comunal se refirió a las negociaciones con los gremios. Reiteró la propuesta del Gobierno. “Ofrecemos lo que podemos pagar. No vamos a ir hacia un Municipio quebrado”, admitió. La oferta del Estado –sumado el 15% otorgado en enero- llegará en diciembre al 29,5% de aumento.

El intendente Municipal Maximiliano Suescun reiteró este lunes la propuesta salarial del Gobierno para los trabajadores municipales y anunció un aumento del 14.5% al básico a partir de diciembre. En conferencia de prensa, y en compañía de los funcionarios de su gabinete, Suescun explicó los alcances del incremento salarial: 650 pesos a partir de agosto, 700 para septiembre, octubre y noviembre. Son cifras a cuenta y que a fin de año sumarán 2.750 pesos al bolsillo de los empleados del Estado y que significará un aumento del 14.5% al básico.
“En lo que no nos hemos podido poner de acuerdo con los gremios es en poder pagar ahora el 7,5% de aumento y al básico”, dijo Suescun al ser consultado por LA NUEVA VERDAD DE RAUCH. El propio intendente en rueda de prensa aseguró que «no vamos a ir hacia un Municipio quebrado” y “no vamos a prometer algo que no se pueda pagar”. Agregó que el Municipio “no va a sacarse hoy un problema de encima” para dentro “que dentro de tres meses implique que las máquinas no funcionen, que los empleados no puedan cobrar los sueldos y que la gente no pueda recibir los servicios”.
Por otro lado indicó que «cualquier propuesta que hagamos va a ser en el marco de la razonabilidad”.
LA PROPUESTA SALARIAL
Suescun especificó en qué consiste la propuesta del Municipio. Para las categorías más bajas –las categorías 6, 8, 10, 12 y 14- y dentro de las que están alrededor de 330 empleados, “ofrecemos el mismo aumento: 14,5% que impacta no solo en el sueldo sino en el aguinaldo completo, con pagos a cuenta sólo en los dos primeros meses. Agosto que se paga este martes y en septiembre que se paga en los primeros días de octubre, llegando a diciembre con una suma no remunerativa para las cinco categorías más bajas, de 700 pesos en octubre y en noviembre, lo que representa en promedio un 6 por ciento del sueldo básico”.
Se trata de una propuesta «que responsablemente podemos cumplir de acá hasta fin de año», resaltó el mandatario municipal.