El INDEC reveló que la coparticipación para la Provincia quedó por debajo de la inflación

En las últimas horas, informaron desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, pasó de recibir $136,375,487.9 millones a percibir un ingreso por coparticipación de $286,766,498.0 millones.

Si se compara con el 2022, en el último año, la provincia de Buenos Aires recibió un incremento significativo en el monto de los fondos enviados por el Gobierno nacional correspondientes a la tan polémica coparticipación que mantiene en guerra a todos los dirigentes del oficialismo y la oposición.

En este sentido, el INDEC demostró que la coparticipación para la provincia de Buenos Aires se incrementó un 110,2%, lo que equivale a $150,391,010.1 millones más de lo que recibían los bonaerenses en junio del 2022, pero a pesar del aumento, el presupuesto perdió contra la inflación.

Resulta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, reveló que la inflación correspondiente al mes pasado fue de 6%, que sumado a los índices anteriores da un total de 115.6% de incremento interanual, comparado con los costos del mismo mes de 2022.

De esta manera, el informe del INDEC correspondiente a junio de este año, demostró que la coparticipación que recibe la provincia de Buenos Aires en la actualidad quedó 5,4% por debajo de la inflación interanual, es decir, que la comuna conducida por Kicillof perdió poder adquisitivo en este sentido.

Es importante contemplar que, los recursos de la coparticipación transferidos a las administraciones provinciales incluyen tributos como el IVA, el Fondo Compensador, el impuesto al Combustible y el gravamen a las ganancias, mientras que cualquier otra fuente de financiamiento queda excluida de este informe.

Este panorama de pérdida de poder adquisitivo en cuanto a la coparticipación que atraviesa la provincia de Buenos Aires, plantea la necesidad de una gestión económica eficiente por parte de las autoridades, para garantizar el adecuado uso de los fondos recibidos y hacer frente a los desafíos derivados de la inflación.

Además, los expertos en economía consideran que la provincia de Buenos Aires debe evaluar la posibilidad de apostar a medidas de apoyo o ajustes en el sistema de transferencias de fondos por parte del Gobierno nacional, para asegurar un equilibrio económico más sólido para las y los bonaerenses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.