En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer –conmemorado el 25 de noviembre- el Gobierno revalidó su compromiso para seguir trabajando en políticas tendientes a erradicar la violencia contra las mujeres y proseguir con campañas que busquen concientizar sobre el maltrato.
En ese sentido se concretó este lunes un acto en el pasaje Uriburu, frente al Hogar de tránsito, que contó con la presencia del intendente Municipal Maximiliano Suescun. Asistieron además la directora de Seguridad Delfina Passeggi, el titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Marcelo Bernardo, entre funcionarios y legisladores.
“La lucha contra un flagelo tan grande es todos los días, no un día en particular”, dijo el intendente al hacer uso de la palabra. Agregó que “el Estado tiene un responsabilidad preponderante, pero tenemos que tener una postura como familia” ya que “es el núcleo básico de la sociedad frente a este problema. Debemos hablar del mismo, haciendo acciones concretas todos los días”.
En el cierre el grupo de mujeres PRO –encabezados por Sandra Alonso– hicieron entrega a Suescun de un banco rojo que lleva impresa la frase “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes dicen amarlas”.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
QUÉ SIGNIFICA EL BANCO ROJO?
El rojo es el color del corazón y del amor pero también de la alarma y de la sangre. El origen de la iniciativa se dio en la ciudad de Lomello, Pavia Italia. Se llama La Panchina Rossa, y además de ser una señal contra la violencia hacia la mujer, pide paridad de oportunidades.
Lo realmente original de los bancos rojos es que no solo pueden mirarse, sino que también pueden usarse, ya que son una pieza familiar y tradicional del mobiliario urbano. Es un «monumento civil de uso cotidiano». Lo único que se necesita es pintarlos y querer generar conciencia de que hay que parar la ola de muerte que amenaza a las mujeres solamente por el hecho de serlo.
En la Argentina, el primer banco rojo se colocó en el Hospital Álvarez, en el barrio de Flores. La propuesta llegó de la mano de la especialista Elisa Mottini, acompañada por Beatriz Regal, la mamá de Wanda Taddei, un caso de femicidio emblemático. También los padres de Ángeles Rawson colocaron un banco rojo en la Plaza de la Avenida Santa Fe donde solía jugar la adolescente asesinada por el portero Mangeri.
Ahora Rauch es uno de los municipios de la Provincia que tiene su banco rojo. Resta saber dónde será colocado por parte del Municipio.
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en memoria de las de las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal quienes fueron asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Para el movimiento popular y feminista de ese país, estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia. En 1999, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) dio carácter oficial a la fecha que se conmemora.
La memoria busca promover que todas las personas renueven su compromiso de prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.