El Gobierno presentó el nuevo Código de Ordenamiento Urbano con el que busca establecer «el crecimiento de la ciudad”

Suescun junto a la arquitecta Dellagogna y al doctor Ibargyen

Autoridades del Gobierno Municipal presentaron este lunes el nuevo Código de Ordenamiento Urbano, propuesta que en las próximas horas será enviado al Concejo Deliberante para su análisis y posterior tratamiento.

La presentación fue en el despacho del intendente Municipal Maximiliano Suescun quien estuvo acompañado entre otros, por el secretario de Planificación y Gestión, doctor Mario Ibargoyen, por la directora de Planificación y Obras Públicas, arquitecta Jimena Dellagogna y por el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Palazzo.

La iniciativa tiene como finalidad actualizar el código actual, a fin de “ordenar el crecimiento de la ciudad”, señaló Suescun durante la presentación.

La actualización del documento establece los parámetros urbanísticos más relevantes para el desarrollo de la ciudad.

Entre ellos, dónde apunta el crecimiento de la ciudad, la situación de los barrios periféricos situados alrededor de la planta urbana y los proyectos tenientes al desarrollo en materia de vivienda.

Suescun dijo que la propuesta “es un trabajo que ha llevado mucho tiempo” ya que “durante más de 3 años se trabajó en él, cuyo objetivo es poder ordenar el crecimiento de la ciudad, con un desarrollo sustentable”.

Agregó que “contamos con el asesoramiento de la Dirección de Asesoramiento Urbano de la provincia de Buenos Aires”. Dijo además que “debemos desarrollarnos y vivir plenamente, sin afectar los derechos de las generaciones futuras, desarrollándonos de una manera armónica, sosteniéndolo en el tiempo”.

Por su parte la arquitecta Dellagogna, encargada de llevar adelante el proyecto, expresó que “es un documento que está dividido en varios capítulos, uno es el documento escrito y el restante el Plano de zonificación”.

La funcionaria destacó dos puntos del Código, indicando que “el capítulo del Uso del Suelo es la descripción de las actividades que se desarrollan en la ciudad, desde allí se determinan los lugares donde podrían instalarse las mismas. Es una manera de tener el ordenamiento territorial. Con respecto al capítulo de Patrimonio, se llevó a cabo un relevamiento fotográfico, que podría integrar un catálogo definitivo. Se regulará y organizará este tipo de construcciones”.

Seguidamente, explicó en qué consiste el Plano de Zonificación, indicando que “allí se informa en qué residen las zonas, para poder organizar la ciudad. Desde allí se regularán los indicadores urbanísticos, definiendo cuál es la intención en cada una de las zonas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.