Concejales del Frente para la Victoria reiteraron esta mañana los planteos realizados al Gobierno ayer en el Concejo Deliberante, durante el tratamiento de la ordenanza para convalidar el otorgamiento de los créditos CREHO en 2017 y el proyecto que proponía autorizar el pago de las guardias a los doctores Daniel Argüello y Pablo Otegui.
Durante el debate de ambos temas, el Frente para la Victoria realizó fuertes cuestionamientos al Municipio, a quien acusó de haber cometido “irregularidades” en el otorgamiento vía decreto de los CREHO, e incumpliendo la ordenanza que reglamenta que los préstamos deberán ser autorizados por el Concejo Deliberante.
Asimismo, cuestionaron, y no acompañaron, la propuesta que el Tribunal de Cuentas observó pero que dejó a consideración del Concejo: el cobro de las guardias de adultos y cirugías en el Hospital Municipal por parte del director y subdirector del efector de salud.
La legisladora María Lamarche señaló que el doctor Argüello percibió casi 1,2 millones de pesos entre enero de 2018 y mayo de 2019 por las guardias sistemáticas que efectuó en el Hospital. Aclaró que el caso del doctor Otegui es diferente, ya que “si bien ha realizado guardias no han sido permanentes sino esporádicas” por lo que percibió es una cifra muy inferior.
Asimismo, entendieron que hay “incompatibilidad” en los cargos, ya que ambos funcionarios perciben un salario por la función de conducir el Hospital.
Por otro lado, Lamarche rechazó las acusaciones del oficialismo, y ratificaron que los cuestionamientos esbozados en el Recinto no persiguen cuestiones electorales, sino que en realidad buscan defender los dineros del Estado.
En ese sentido, la concejal le respondió a Mario Ibargoyen, quien ayer había acusado de la oposición de actuar en “modo electoral”. Dijo Lamarche: “no estamos en modo electoralista, estamos cumpliendo con nuestra actividad”.
Las declaraciones efectuadas por los concejales, fue en el marco de una rueda de prensa celebrada este miércoles en el bloque del FpV. Allí volvieron a reiterar sus posturas respeto a los temas debatidos, y volvieron a cuestionar al Municipio.
Marisol Jodor, respecto a los programas CREHO, indicó que el accionar del Municipio “presenta irregularidades”, si bien aclaró que “no cuestionamos la situación de los vecinos que toman estos préstamos, sino que cuestionamos que el Gobierno no ha cumplido con la ordenanza y con los pasos que se deben dar como la apertura de inscripción para generar equidad entre los vecinos”. Entendió que “esos préstamos se dieron de forma arbitraria”.
Por otro lado dijo que “advertimos que ni siquiera las solicitudes de los beneficiarios de los CREHO tenían firma de solicitud, el dinero que pedían y además algunos de los beneficiarios presentaban deuda, lo que significa un impedimento para acceder al programa”.