El ministro de Hacienda y finanzas de la Provincia, Pablo López, aseguró que el fondo fue creado para “poder contribuir a que los municipios puedan reforzar su política salarial con una suma fija. Es una asistencia reintegrable que va a cubrir hasta el 50% de la suma fija”.
“La Provincia pone a disposición el fondo y el municipio debe solicitar la asistencia. Estamos poniendo a disposición una herramienta para que los empleados municipales puedan percibir el bono, siempre resguardando la autonomía municipal”, añadió.
Desde el sector de los alcaldes de la UCR, el jefe comunal de Magdalena y una de las cabezas visibles del Foro de intendentes radicales, Gonzalo Peluso, aseguró que “más allá de que nos den una mano en la urgencia, la plata hay que devolverla”.
En este punto ponen el acento para remarcar que la ayuda es reintegrable. “La Provincia mandaría la plata para que vos pagues el bono y después te la descuentan de la coparticipación”, sostienen.
Un mecanismo que le asegura a la administración provincial que no pasará lo mismo que con el Fondo Covid, préstamos dados a las comunas cuya devolución se postergó varias veces por decisión de la Legislatura.
Por eso aseguran que “se trata de un crédito, te ayuda en la emergencia porque faltan solo 15 días para pagar el bono y muchos intendentes no tienen la plata para pagarlo. Les viene bien, pero la guita la terminan poniendo los municipios, no lo pagan ni la Nación ni la Provincia porque hay que devolverla”.
La mecánica implicaría que el Economía bonaerense envíe la nota para que los intendentes pidan la asistencia con el compromiso de devolución, aunque aún no se especificaron los plazos del reintegro.
La alarma de los alcaldes se encendió cuando sacaron cuentas de que en diciembre tendrán otro problema, ya que van a tener que pagar dos masas salariales (sueldo y aguinaldo), lo que pondría a las comunas en situación complicada.
(Con información de la Tecla)