El escribano Jorge Francisco Dumón, el primer entrevistado en la vuelta de “Destino Rauch” a la pantalla de Canal 2

Jorge Francisco Dumón, el primer entrevistado de "Destino Rauch" por Canal 2.

Este jueves dio inicio una nueva temporada de “Destino Rauch”, el programa de entrevistas que Adrián Rodríguez conduce por la señal local de Canal 2.
En el primer programa, el entrevistado fue el escribano Jorge Francisco Dumón. Durante una hora, el invitado repasó su rica y extensa trayectoria. Con 90 años cumplidos, el escribano Dumón es una fuente valiosísima de consulta. Tiene amplísimos conocimientos de la historia de Rauch, además de hechos y sucesos de la sociedad.
Hijo de Francisco Dumón y Graciana Riuné, el escribano tuvo una vida activa desde chico. Con nostalgia recuerda a su familia y a su hermano Omar, ya fallecido (de profesión odontólogo) con quien de pequeño se desempeñó como empleado del recordado almacén de Ramos Generales que su padre tuvo en la esquina de las calles Aristóbulo Del Valle y Garralda, y que se denominó “El Vasco Francés”. Allí se vendía de todo: artículos de almacén, huevos, aves, pinturas y hasta combustible. “He sido un tipo con suerte. Desde chico trabajé en el negocio. La verdad que fui muy feliz”, dijo emocionado.

Fue un aficionado al deporte –hasta los 80 años jugó a la paleta- y a la lectura. Una vez concluidos los estudios en Rauch, se fue a vivir a la ciudad de Azul donde hizo la carrera de magisterio. Se recibió en 1947 y con el mejor promedio: 9,47.  

Fue inquieto y ocurrente. Estando en Azul junto a otros compañeros de estudio fundó un periódico político y de tirada gratuita al que llamó “Alem”: “era casero y salía cuando podía”, recordó.

Fruto de su matrimonio con Dora, su esposa de años, nacieron sus hijos, Adriana, Fernando y Micaela. Este hombre sencillo y de memoria envidiable tiene cinco nietos y dos bisnietos.

“Como tenía pocas posibilidades de casarme, de joven no había tenido novia”, recuerda. Continúa: “había pasado los 25 años y llegaba el tiempo” –dice- Recuerda que en la tradicional confitería Molfesa –de San Martín y Alberti– conoció a Dora, su esposa. “Estamos tomando algo con el gordo Berasain y la vi. Me gustó y la invité a bailar y ahí comenzamos”, dice orgulloso.

La escribanía fue su hábitat por más de 60 años. Se recibió de escribano muy joven luego de haber cursado sus estudios –primero a distancia- en la Universidad de Córdoba. “Arranqué estudiando libre, aunque después decidí radicarme allí”, recordó. En diciembre de 1947 comenzó a cursar sus estudios y al poco tiempo consiguió en esa provincia un empleo en el Banco Nación.

En el medio falleció su papá. “Fue un gran dolor la perdida de mi padre. Era muy joven, tenía 55 años”, señaló.

Con el título bajo el brazo, Dumón regresó a su Rauch natal. Fue el escribano del pueblo. Pero además también fue docente. En el Instituto Secundario de Rauch fue profesor de Literatura. También estuvo al frente de la cátedra de Filosofía: “empecé haciendo un reemplazo y me quedó por años al frente de la cátedra de Filosofía”, recuerda. También –por su afición al deporte- llegó a estar un año al frente de la clase de educación física.

El escribano Jorge Dumón durante la entrevista con Adrián Rodríguez.

Siempre militó en la Unión Cívica Radical. Fue un hombre de consulta dentro del centenario partido. Sus primos, Mario Oscar –ex intendente de Rauch- y José Gabriel –ex ministro y diputado- “fueron como mis hermanos”, señala orgulloso.

En política manifiesta que “no tuve ambición. Si ganas de trabajar”. En épocas difíciles y cuando afloraba la democracia en 1983 fue precandidato a intendente por la UCR. Del otro lado estaba el doctor Hernán Esponda. “Cuando me enteré que iba Hernán decidí no presentarme. Hernán era uno de mis mejores amigos y era mi preferido. Un día me contó que por la otra línea interna del radicalismo iba a ser candidato. Yo ahí decidí no seguir. El debía ser el candidato”.

Y siguió: “es difícil juzgarse a sí mismo. Yo siempre quise trabajar por una causa, por una obra. Nunca me desviví por ser intendente” recuerda.

Siempre tuvo participación en el semanario “Alem”. Su vida fue muy intensa. Estuvo en muchas instituciones. Colaboró casi con todas. Fue parte de la organización de la Fiesta Nacional del Ave de Raza. Estuvo en Rotary Club, la Biblioteca Popular“me sentía como en mi casa, me gustaba mucho ir a leer”, recuerda-, la Asociación Becaria (institución que todavía integra), entre otras tantas. Como profesional fue integrante del colegio de escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

“Como soy aficionado a casi todo, por culpa de don Pedro Horacio Petreigne también fui un poco historiador”, recuerda.

Su vida está repleta de anécdotas e historias. Está llena de vivencias. Tiene bajo perfil. Un hombre amable y de andar cordial. Un hombre con historia y recorrido. Un hombre valioso y con una historia que merece ser contada.

«Destino Rauch», todos los jueves a las 20 por Canal 2 de Cablevisión. Repite los viernes a las 14 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.