A casi un mes de su fallecimiento, el Concejo Deliberante homenajeó esta mañana al ex ministro y diputado de la Nación José Gabriel Dumón. Haciendo uso del artículo 92, el doctor Mario Ibargoyen, presidente del bloque de Cambiemos, rescató los valores democráticos del ex legislador, reconociendo su paso por la política provincial y nacional.
Ibargoyen repasó su labor política destacando su intervención “en lugares estratégicos de la política argentina” y mencionado que su fallecimiento fue “una perdida importante para la democracia en argentina”.
Dijo que Dumón reflejó “un trabajo serio y responsable”, siempre “alejado de la polémica, con proyectos y posiciones políticas”. Lo describió como un hombre de “trabajo y consenso” ya que “ese era el valor de la política”.
Dijo Ibargoyen que Dumón “tomó la honestidad como elección de decencia para la política”, además del “profesionalismo y la amplitud de criterio”. En ese sentido indicó que “este es el legado eterno para todos los que estamos en política”. Por último dijo que Dumón “fue distinto. Un hombre elegido para las grandes responsabilidades. Un hombre valioso para la recuperación de la democracia”.
María Lamarche en tanto adhirió al homenaje y dijo que el ex diputado fue un “político con mayúscula”.
José Gabriel Dumón falleció el 29 de abril pasado a los 73 años. Había nacido en Rauch el 13 de diciembre de 1945. Se graduó como abogado en la Universidad de La Plata. Su primer cargo partidario fue como Secretario General de la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires entre 1970 y 1972.
Entre 1983 y 1984 ocupó una banca como diputado provincial, siendo presidente del bloque de su partido. En 1987 fue electo diputado nacional por su provincia con mandato hasta 1991. En mayo de 1989 fue nombrado ministro de Educación y Justicia por el presidente Raúl Alfonsín, ejerciendo dicho cargo hasta el 9 de julio de 1989, fecha en que Alfonsín entregó el poder anticipadamente al justicialista Carlos Menem.
Desde joven militó y se formó en las filas de la Unión Cívica Radical. En 1986, y con apenas 40 años, integró el Gobierno de Alejandro Armendariz, por entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, ocupando el cargo de director General de Cultura y Educación. Fue Dumón quien por entonces gestionó la creación en Rauch de la Escuela Agropecuaria “Eustoquio Díaz Vélez” y del Centro de Formación Profesional Nro. 401 “Atilio Boveri”.
Durante el gobierno de la Alianza, y bajo la presidencia de Fernando De La Rúa, Dumón fue Ministro de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos de la Nación, cargo que desempeñó desde el 29 de octubre al 21 de diciembre de 2001.
El rauchense fue también dos veces diputado de la Nacional en los períodos.